En su cuenta oficial de la red social Twitter, el directivo ha indicado que el mayor desafío de la empresa ahora mismo es la cadena de suministro, especialmente por los chips.
«Nunca antes había visto nada igual», ha lamentado, según recoge Europa Press, tras lo que ha explicado que el miedo de muchas empresas a quedarse sin esta clase de componentes ha hecho que hagan pedidos en exceso.
«Es como la escasez de papel higiénico pero a una escala épica», ha subrayado en su publicación, que ya ha sido compartida por más de 500 personas. Aun así, Musk ha añadido que este no será un problema «a largo plazo».
Todo ello en respuesta a un usuario de Twitter que aseguró que Tesla estaba importando desde China a Europa sus vehículos y aumentando los precios de los mismos en Estados Unidos, achacando esta circunstancia a la demanda estadounidense.
La escasez de microchips ha hecho que decenas de fábricas de automóviles de todo el mundo hayan tenido que parar su producción durante días o reducir el número de unidades ensambladas. En España, varias de las factorías de diferentes marcas han sufrido las consecuencias de esta crisis a nivel global.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…