Tecnología

Elon Musk amenaza a Twitter con abortar la compra por su negativa a informarle sobre cuentas falsas y ‘spam’

Las acciones de Twitter se dejaban más de un 4% tras la apertura de Wall Street y cotizaban en 38,59 dólares, muy por debajo de los 54,20 dólares del precio de la oferta de compra plantada por Musk.

En una carta remitida por los abogados de Musk y que ha sido publicada por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, el equipo legal del magnate advierte de que el comportamiento de Twitter hasta la fecha hace pensar a Musk que «se resiste activamente y frustra sus derechos de información en virtud del acuerdo de fusión».

«Este es un claro incumplimiento sustancial de las obligaciones de Twitter en virtud del acuerdo de fusión y el sr. Musk se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión», advierten.

El pasado 13 de mayo, el empresario decidió suspender temporalmente la compra de Twitter a la espera de conocer más detalles sobre la proporción de cuentas falsas y ‘bots’ sobre el total de usuarios activos de la red social, aunque aseguró estar «todavía comprometido con la adquisición».

Twitter había reconocido en la documentación registrada ante la SEC que existían «desafíos inherentes al medir el uso y la participación» de la gran cantidad de cuentas totales de la red social en todo el mundo, añadiendo que las métricas pueden verse afectadas por los esfuerzos para reducir la actividad maliciosa en el servicio, incluido el ‘spam’, la automatización maliciosa y las cuentas falsas.

En este sentido, la compañía explicaba que, tras una revisión interna de una muestra de cuentas, estimaba que el promedio de cuentas falsas o ‘spam’ durante el primer trimestre de 2022 «representó menos del 5%» de los usuarios mensuales activos en el trimestre.

No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o ‘spam’ «puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas», admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o ‘spam’ activas en la red social «podría ser más alta de lo estimado».

En la presentación de sus resultados del primer trimestre el pasado 28 de abril, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas.

En este sentido, Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento», de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos.

«Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021», informó la empresa, que recortó así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error.

Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.

Acceda a la versión completa del contenido

Elon Musk amenaza a Twitter con abortar la compra por su negativa a informarle sobre cuentas falsas y ‘spam’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace