Categorías: Nacional

Ellos mandan en las ciudades: las alcaldías más importantes estarán en manos de hombres

Hace cuatro años parecía que la política municipal en España iba a dejar de estar conjugada exclusivamente en términos masculinos. La irrupción de Manuela Carmena y Ada Colau en Madrid y Barcelona, respectivamente, junto a María Isabel Ambrosio en Córdoba, hacía presagiar un nuevo periodo en la política institucional. Cuatro años después, sin embargo, ese periodo ha acabado y las mujeres vuelven a desaparecer del primer plano municipal en España.

A la espera de negociaciones y posibles cambios de cromo de última hora, lo predecible es que entre las quince ciudades más pobladas de España solo haya una mujer como alcaldesa, Inés Rey (PSOE) en A Coruña, que releva a Xulio Ferreiro en el cargo.

En las otras 14 ciudades, hombres son los favoritos a erigirse como líderes del municipio. En Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP) hará todo lo que esté en su mano para que Ciudadanos y Vox apoyen su candidatura. Begoña Villacís (Ciudadanos) podría ser la sorpresa si pactara con PSOE y contara con el ‘sí’ de Más Madrid en la sesión de investidura, algo tan improbable como que Manuela Carmena revalide el cargo.

Barcelona es otra plaza donde la alcaldía, previsiblemente, pasará de una mujer a un hombre. A falta de saber qué hará Ada Colau (Barcelona en Comú) si los tres concejales de Manuel Valls votan a su favor, los números, de momento, están del lado de Ernest Maragall (ERC), representante con más votos en las elecciones municipales del domingo 26 de mayo.

Otro de los lugares donde, todavía, existe cierta posibilidad de que gobierne una mujer es Zaragoza. Para ello, Pilar Alegría (PSOE), primera fuerza del consistorio, necesitaría que Ciudadanos rompiera con la derecha y diera su apoyo a los socialistas. De no ser así, lo esperable es que Jorge Azcón (PP) se alce con el puesto de mando.

En el resto de principales ciudades del país no existe posibilidad alguna, ni siquiera remota, de que una mujer sea la alcaldesa.

Valencia (Joan Ribó, Compromís), Sevilla (Juan Espadas, PSOE), Bilbao (Juan María Aburto, PNV), Málaga (Francisco de la Torre, PP), Murcia (José Ballesta, PP), Palma de Mallorca (José Hila, PSOE), Las Palmas de Gran Canaria (Augusto Hidalgo, PSOE), Alicante (Luis Barcala, PP), Córdoba (José María Bellido, PP), Valladolid (Oscar Puente, PSOE)y Vitoria (Gorka Urtaran, PNV) tendrán, casi con total seguridad, hombres al frente de su ayuntamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Ellos mandan en las ciudades: las alcaldías más importantes estarán en manos de hombres

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace