Elecnor confirma sus objetivos para 2018 tras ganar 20,9 millones hasta marzo
Resultados empresariales

Elecnor confirma sus objetivos para 2018 tras ganar 20,9 millones hasta marzo

La compañía sube en Bolsa tras ganar 20,9 millones en el primer trimestre, un 3,9% más que en el mismo período de 2017.

Bolsa de Madrid

Entre las compañías en presentar resultados se ha situado hoy Elecnor, que se ha anotado un beneficio neto consolidado de 20,9 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 3,9% más que durante el mismo periodo de 2017.

Las ventas consolidadas a 31 de marzo pasado se situaron en 484,5 millones de euros, con un incremento del 2% en relación a los 475,1 millones del primer trimestre de 2017. Del total de las ventas, un 57% se consiguieron en los mercados internacionales y el resto, un 43%, en el nacional.

La cartera de contratos pendientes de ejecutar asciende a 2.247 millones de euros, un 4% más que en 2017. Del total de la cartera, un 77% corresponde a proyectos adjudicados en los mercados internacionales por un valor de 1.732 millones de euros, lo que consolida la capacidad de negocio internacional de Elecnor y su prestigio y fiabilidad en los concursos de grandes proyectos en los que compite. El mercado nacional supone un 23% de la cifra de negocio futura, con 515 millones de euros.

Los datos del primer trimestre y la cartera de proyectos pendientes de ejecutar hacen que el grupo mantenga sus objetivos para 2018 en todas las líneas de negocio, mejorando los resultados de 2017, según ha asegurado en su comunicado a la CNMV. Las acciones de Elecnor suben un 1,94% en los primeros compases de la negociación hasta alcanzar los 13,64 euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.