Categorías: Opinión

Elecciones ¿A quién interesan?

Cada vez se escuchan más voces reclamando un adelanto de las elecciones. Pero, bien mirado, ¿a quién interesa? Una encuesta difundida este fin de semana refleja que el cincuenta por ciento de la sociedad está en contra. Son los partidos de la oposición los que insisten. ¿De verdad las quieren? O ¿las reclaman con la boca pequeña? Como estrategia para el desgaste del Gobierno antes de que sus perspectivas electorales sigan aumentando, vale.

Pero, analizando la situación no resulta creíble que a ninguno le interesen tan pronto. Hace unos meses podrían interesarle a Ciudadanos, pero en el eclipse en que ha entrado últimamente es bastante ilógico que renuncie a ganar tiempo para recuperarse. Y lo mismo podría decirse del Partido Popular. El desgaste sufrido en la etapa Rajoy al que hay que añadir el efecto de las primarias todavía no ha sido superado por Pablo Casado con su endurecimiento de las ideas e intenciones.

Tampoco a Podemos es probable que le interesen unas elecciones este otoño o invierno en que, si las previsiones no fallan, sufrirían un grave retroceso en su representación. La precariedad parlamentaria del PSOE dificulta el cumplimiento de su programa y hace al Gobierno muy vulnerable a las críticas. El golpe sufrido la pasada semana con la derrota de la propuesta de techo de gasto ratifica que su gestión estará muy condicionada y limitada.

Evidentemente tampoco al PSOE le interesan ahora unas elecciones generales. Necesita tiempo para afianzar la recuperación y para demostrar que sabe y puede gobernar frente a tantos obstáculos. Por otra parte, también es una realidad que no hay alternativa fácil ni posibilidad de derribarlo. Para ello sería necesaria una moción de censura para la que no existe mayoría probable de respaldo. Lo lógico es que el Gobierno intente agotar la Legislatura.

Con el recurso de prorrogar los presupuestos, no será fácil impedírselo. Tampoco hay que olvidar que dentro de unos meses entraremos en año de elecciones locales, autonómicas, europeas, sin descartar anticipadas en Andalucía y Cataluña. En esos comicios los partidos van a tener una oportunidad excelente de conocer sus posibilidades. Y a partir de ese momento, sí que el reloj electoral se pondrá en marcha y entonces si tendrá la palabra el Gobierno fijando la fecha.

Acceda a la versión completa del contenido

Elecciones ¿A quién interesan?

Diego Carcedo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace