Categorías: Opinión

Elecciones ¿A quién interesan?

Cada vez se escuchan más voces reclamando un adelanto de las elecciones. Pero, bien mirado, ¿a quién interesa? Una encuesta difundida este fin de semana refleja que el cincuenta por ciento de la sociedad está en contra. Son los partidos de la oposición los que insisten. ¿De verdad las quieren? O ¿las reclaman con la boca pequeña? Como estrategia para el desgaste del Gobierno antes de que sus perspectivas electorales sigan aumentando, vale.

Pero, analizando la situación no resulta creíble que a ninguno le interesen tan pronto. Hace unos meses podrían interesarle a Ciudadanos, pero en el eclipse en que ha entrado últimamente es bastante ilógico que renuncie a ganar tiempo para recuperarse. Y lo mismo podría decirse del Partido Popular. El desgaste sufrido en la etapa Rajoy al que hay que añadir el efecto de las primarias todavía no ha sido superado por Pablo Casado con su endurecimiento de las ideas e intenciones.

Tampoco a Podemos es probable que le interesen unas elecciones este otoño o invierno en que, si las previsiones no fallan, sufrirían un grave retroceso en su representación. La precariedad parlamentaria del PSOE dificulta el cumplimiento de su programa y hace al Gobierno muy vulnerable a las críticas. El golpe sufrido la pasada semana con la derrota de la propuesta de techo de gasto ratifica que su gestión estará muy condicionada y limitada.

Evidentemente tampoco al PSOE le interesan ahora unas elecciones generales. Necesita tiempo para afianzar la recuperación y para demostrar que sabe y puede gobernar frente a tantos obstáculos. Por otra parte, también es una realidad que no hay alternativa fácil ni posibilidad de derribarlo. Para ello sería necesaria una moción de censura para la que no existe mayoría probable de respaldo. Lo lógico es que el Gobierno intente agotar la Legislatura.

Con el recurso de prorrogar los presupuestos, no será fácil impedírselo. Tampoco hay que olvidar que dentro de unos meses entraremos en año de elecciones locales, autonómicas, europeas, sin descartar anticipadas en Andalucía y Cataluña. En esos comicios los partidos van a tener una oportunidad excelente de conocer sus posibilidades. Y a partir de ese momento, sí que el reloj electoral se pondrá en marcha y entonces si tendrá la palabra el Gobierno fijando la fecha.

Acceda a la versión completa del contenido

Elecciones ¿A quién interesan?

Diego Carcedo

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace