Categorías: Opinión

Elecciones ¿A quién interesan?

Cada vez se escuchan más voces reclamando un adelanto de las elecciones. Pero, bien mirado, ¿a quién interesa? Una encuesta difundida este fin de semana refleja que el cincuenta por ciento de la sociedad está en contra. Son los partidos de la oposición los que insisten. ¿De verdad las quieren? O ¿las reclaman con la boca pequeña? Como estrategia para el desgaste del Gobierno antes de que sus perspectivas electorales sigan aumentando, vale.

Pero, analizando la situación no resulta creíble que a ninguno le interesen tan pronto. Hace unos meses podrían interesarle a Ciudadanos, pero en el eclipse en que ha entrado últimamente es bastante ilógico que renuncie a ganar tiempo para recuperarse. Y lo mismo podría decirse del Partido Popular. El desgaste sufrido en la etapa Rajoy al que hay que añadir el efecto de las primarias todavía no ha sido superado por Pablo Casado con su endurecimiento de las ideas e intenciones.

Tampoco a Podemos es probable que le interesen unas elecciones este otoño o invierno en que, si las previsiones no fallan, sufrirían un grave retroceso en su representación. La precariedad parlamentaria del PSOE dificulta el cumplimiento de su programa y hace al Gobierno muy vulnerable a las críticas. El golpe sufrido la pasada semana con la derrota de la propuesta de techo de gasto ratifica que su gestión estará muy condicionada y limitada.

Evidentemente tampoco al PSOE le interesan ahora unas elecciones generales. Necesita tiempo para afianzar la recuperación y para demostrar que sabe y puede gobernar frente a tantos obstáculos. Por otra parte, también es una realidad que no hay alternativa fácil ni posibilidad de derribarlo. Para ello sería necesaria una moción de censura para la que no existe mayoría probable de respaldo. Lo lógico es que el Gobierno intente agotar la Legislatura.

Con el recurso de prorrogar los presupuestos, no será fácil impedírselo. Tampoco hay que olvidar que dentro de unos meses entraremos en año de elecciones locales, autonómicas, europeas, sin descartar anticipadas en Andalucía y Cataluña. En esos comicios los partidos van a tener una oportunidad excelente de conocer sus posibilidades. Y a partir de ese momento, sí que el reloj electoral se pondrá en marcha y entonces si tendrá la palabra el Gobierno fijando la fecha.

Acceda a la versión completa del contenido

Elecciones ¿A quién interesan?

Diego Carcedo

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace