Categorías: Economía

El ‘y tu más’ de Endesa para maquillar la contaminación de sus centrales de carbón

“No culpes solo al carbón: tu coche y otros mil millones contaminan mucho más”. Esta es la premisa de la última campaña de Endesa, propietaria de las centrales térmicas de As Pontes o Cabroneras, para defender sus instalaciones de carbón en España e intentar desmontar “falsos mitos” sobre la contaminación de la quema de este combustible. La energética pone el foco en el transporte y echa mano del recurrente ‘y tu más’ para intentar, con esta comparativa, minimizar a los ojos del receptor el impacto de la generación eléctrica a partir del carbón en el medio ambiente.

La campaña, que ha enfadado a los camioneros y ha sido acusada en las redes de “lavado de cara al carbón”, señala por ejemplo que “los vehículos emitieron en Europa, en 2016, 1.153 millones de toneladas de CO2” y el carbón fue culpable de “más de 1.000”. Apunta además que, en base a datos de Red Eléctrica y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, “en 2015, en España, las emisiones contaminantes del transporte supusieron el 40% frente al 14% del carbón”, o que cada vez ruedan más vehículos en nuestro país.

Llega a decir incluso que las centrales de carbón contaminan cada vez menos a escala mundial (porque muchas se van cerrando o, en algunos casos, se modernizan para intentar reducir las emisiones), “la industria del motor fabrica más y más vehículos, en su mayoría, de combustibles diésel: nada menos que 97 millones de vehículos en 2017, es decir, 2,4% más que el año anterior”.

Lo que no cuenta Endesa es que tiene en España cuatro de las diez centrales eléctricas más contaminantes y según el último informe sobre emisiones de gases de efecto invernadero en España, referente a 2016 y publicado a finales de 2017 el Observatorio de Sostenibilidad, fue ese año la empresa más contaminante en nuestro país, emitiendo 28,7 millones de toneladas, equivalente al 8,7% de las emisiones toda la nación.

La empresa que preside Borja Prado está invirtiendo en algunas de sus centrales térmicas de carbón como As Pontes, en Galicia, para intentar reducir sus emisiones. Sin embargo, esta instalación, con aproximadamente 300 empleados y emite más de 8 toneladas de CO2 al año, lo que genera el equivalente a las emisiones de aproximadamente 150.000 camiones (que crean al menos 150.000 puestos de trabajo directos).

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘y tu más’ de Endesa para maquillar la contaminación de sus centrales de carbón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace