Categorías: Economía

El ‘viernes negro’ del empleo: el 30 de junio se destruyeron más de 257.000 trabajos

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 18.433.107 ocupados en junio, tras sumar 87.692 personas, un incremento de un 0,48%. No obstante, las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Empleo dejan de relieve los claroscuros del mercado laboral español: el 30 de junio, último día del mes, se dieron de baja más de 340.000 afiliados.

Se puede decir que el pasado viernes fue negro para el mercado laboral español, teniendo en cuenta que se dieron de baja de la Seguridad Social la llamativa cifra de 341.334 personas, mientras que sólo se dieron de alta 84.320 trabajadores. El saldo del día con el que se cerró el mes: -257.014 empleados.

Sólo otros nueve días del mes tuvieron un saldo negativo, y muy lejos de esos volúmenes. Por el contrario, el mejor día de junio para la contratación fue el 26, con 244.447 altas a la Seguridad Social, aunque las bajas también fueron elevadas, 222.837 personas, que otorgaron un saldo de 21.610 empleados.

En términos interanuales, el sexto mes cerró con una media de 672.835 afiliados más, y ya se han recuperado casi 2,3 millones de empleos -2.282.360- de los que se destruyeron durante la crisis, el 68,2% de los perdidos, según ha destacado el ministerio que dirige Fátima Báñez.

El Régimen General registró un incremento de 77.094 personas (0,51%), hasta alcanzar los 15.125.719 ocupados. En junio, creció la afiliación especialmente en Hostelería con 36.448 (2,78%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas con 31.344 (1,34%%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 21.259 (1,72%%); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales 20.412 (1,45%); e Industria Manufacturera, 13.724 (0,78%).

En cuanto al Sistema Especial Agrario, registró 31.140 ocupados menos (-3,79%), condicionado por los efectos de la sequía en el campo, y se situó en 789.671 afiliados medios. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar bajó en 559 (-0,13%) hasta los 428.533 ocupados.

El Régimen de Autónomos contaba con 3.238.410 personas, tras incrementarse en 9.324 (0,29%) en el mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘viernes negro’ del empleo: el 30 de junio se destruyeron más de 257.000 trabajos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace