Categorías: Mercados

El vía crucis de Bankia en bolsa: vale dos tercios menos que cuando se inició la privatización

Hace solo unos días, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, abogaba por esperar a un entorno de mercado “más favorable” para avanzar en la privatización del banco. Sus palabras no causaron ninguna extrañeza dado el calvario que el banco –al igual que todo el sector financiero europeo- ha tenido en los últimos años y que aleja cada vez más la opción de recuperar las ayudas públicas. Si se pone como referencia la primera desinversión realizada en la entidad, hace más de cinco años, el FROB solo obtendría a día de hoy un tercio de lo que obtuvo en esa operación.

Febrero de 2014. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inicia la privatización de Bankia con la venta de un paquete del 7,5% del capital por 1,51 euros por acción, recuperando 1.304 millones de euros del rescate del banco. La operación suponía unas plusvalías de más de 300 millones de euros, desatando cierto optimismo del montante que podría recuperarse de las ayudas totales, que ascendieron a 22.424 millones.

Cinco años después, sin embargo, solo se ha podido realizar otra colocación, en diciembre de 2017. Entonces el FROB colocó un 7% del capital por 818,30 millones de euros, una cifra muy inferior a la de la primera venta. Aunque la operación se cerró a 4,06 euros por acción, por medio el banco había realizado un contrasplit en una proporción de cuatro acciones a una. Es decir, los 1,51 euros de cotización durante la primera venta se corresponderían a 6,04 euros en la cotización actual.

Actualmente Bankia cotiza ligeramente por encima de los dos euros -aunque el pasado martes llegó a situarse por debajo de ese umbral-, lo que significa que una venta de un paquete comparable a día de hoy solo serviría para recaudar un tercio del dinero. El total de la capitalización bursátil del banco apenas se sitúa en 6.240 millones de euros, y el FROB controla a través de BFA un 61,7% del capital.

Bankia, que fue rescatado en 2012, debía haber vuelto a manos privadas en un plazo de cinco años (2017), pero ya el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy decidió prorrogar el plazo dos años, hasta finales de 2019. A finales del año pasado, la complicada situación de los mercados convenció también al Gobierno de Pedro Sánchez de adoptar una medida similar. Hace una semana, el presidente del FROB, Jaime Ponce, abría la puerta a una nueva prórroga.

El grupo BFA-Bankia recibió una inyección de 22.424 millones de euros, de los que 10.620 millones fueron a parar directamente a Bankia (la filial cotizada). Posteriormente, el grupo absorbió BMN, que había recibido un rescate de 1.645 millones de euros. Con el último pago de dividendo en abril, el Estado ha recuperado de momento 3.085 millones de euros del rescate, de los que 961 millones se corresponden al reparto de beneficios y los 2.124 millones restantes a través de las mencionadas colocaciones.

Debate sobre la banca pública

De la mano de las dificultades para completar la privatización de Bankia han surgido voces que piden que el banco rescatado sea reconvertido en una banca pública. Entre ellas la de Unidas Podemos, si bien el PSOE, que presumiblemente formará de nuevo Gobierno, ha descartado esta opción.

Acceda a la versión completa del contenido

El vía crucis de Bankia en bolsa: vale dos tercios menos que cuando se inició la privatización

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace