Mercados

El veto a los dividendos del BCE restó un 7% a la cotización de la banca de la eurozona

Los responsables del análisis advierten de que este impacto no es homogéneo entre los bancos, ya que las entidades que pagan dividendos pero no generan rendimientos acordes con los requisitos de los inversores se vieron más afectadas que las que generan valor para los accionistas o aquellos bancos demasiado débiles para pagar dividendos incluso en ausencia de restricciones.

Además, el estudio sugiere que la incertidumbre sobre las distribuciones futuras de dividendos derivadas de la recomendación del BCE, más que la suspensión de dividendos per se, explica la mayor parte del impacto negativo registrado en las valoraciones de los bancos.

«El efecto promedio enmascara una heterogeneidad significativa entre los bancos, dependiendo de sus planes de distribución y capacidad para generar valor para los accionistas», añaden los autores.

Asimismo, destacan que la evolución de las acciones de los bancos de la zona del euro en relación con los tres anuncios al respecto realizados por el BCE sugiere que los inversores no anticiparon plenamente el anuncio de marzo de 2020, cuando la entidad anunció su recomendación sobre dividendos y las acciones bancarias obtuvieron un rendimiento claramente inferior al del mercado en general, mientras que el patrón fue menos claro para las dos extensiones de julio y diciembre de 2020.

«Por tanto, solo el anuncio de marzo permite una identificación clara del efecto global sobre las valoraciones», apuntan.

Por el contrario, las primas de riesgo crediticio implícitas en los bonos bancarios no parecieron verse afectadas por la recomendación del BCE, cuando podría suponerse que los diferenciales bajarían en principio dado que las ganancias retenidas más altas refuerzan las posiciones de capital de los bancos, reduciendo la probabilidad de incumplimiento bancario.

En este sentido, la ausencia de respuesta de los CDS sobre los bonos bancarios «es indicativo de una preocupación limitada por parte de los inversores sobre el riesgo crediticio con respecto a los bonos bancarios», mientras que las débiles perspectivas de ganancias y el bajo flujo de distribuciones asociado fueron el principal motivo de preocupación.

De este modo, el estudio subraya la importancia de gestionar las percepciones sobre la incertidumbre de los dividendos para limitar los efectos secundarios no deseados de las restricciones, ya que el mayor impacto negativo se relacionó con las dudas sobre distribuciones futuras, más que con el aplazamiento mecánico de los pagos de dividendos.

«Una comunicación clara, consistente y creíble, que establezca el cronograma y las condiciones bajo las cuales se reanudarán las políticas de pago normales, podría contrarrestar efectivamente el aumento de la incertidumbre y las disminuciones asociadas en las valoraciones bancarias, sin afectar la cantidad de capital retenido en el sistema», concluye el estudio.

En este sentido, reconoce que la comunicación del BCE de la prórroga de diciembre de 2020, que aclaró que la recomendación sería derogada en septiembre de 2021, en ausencia de desarrollos materialmente adversos, ya abordó tales preocupaciones en gran medida.

El BCE ha adelantado a finales del próximo mes de julio su decisión sobre si levanta o mantiene las restricciones en cuanto al reparto de dividendos y las recompras de acciones por parte de los bancos de la UE.

«Presentaremos una decisión a nuestra junta el 23 de julio y la comunicaremos poco después», explicó Andrea Enria, presidente del Consejo Supervisor del BCE hace unas semanas durante una conferencia organizada por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME).

Acceda a la versión completa del contenido

El veto a los dividendos del BCE restó un 7% a la cotización de la banca de la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace