Categorías: Contraportada

El verano deportivo de 2021 se carga aún más con el aplazamiento de Tokyo 2020

El verano de competiciones deportivas del año 2021 se presentará muy cargado por culpa de los aplazamientos que está provocando la crisis sanitaria del coronavirus y que ha obligado al retraso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que debía de acoger Tokio entre julio y septiembre.

El gran evento mundial olímpico y paralímpico que iba a acaparar la atención este verano finalmente no se ha podido escapar a la pandemia generada por el COVID-19 y también se ha visto retrasado para garantizar la salud y que todos los deportistas puedan llegar en plenitud de condiciones.

De este modo, el atractivo verano que se presentaba para 2020 con la celebración de la novedosa Eurocopa y la Copa América entre junio y julio, y los Juegos Olímpicos, cuya inauguración iba a ser el 24 de julio, parece que se replicará en del año que viene, aunque todavía está por ver cuales serán las nuevas fechas de celebración de la cita olímpica y paralímpica, que, por primera vez en sus 32 ediciones, se disputará en año impar.

Sin embargo, el fútbol, y sobre todos su jugadores más jóvenes, se verá afectado por este cambio de fecha de Tokyo 2020, ya que habrá selecciones, como la española, que deberá configurar hasta tres equipos seguramente diferentes para tres grandes citas si no hay modificaciones en otras competiciones.

Así, el seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, deberá elegir a sus 23 jugadores para la Eurocopa, pero tendrá que coordinarse con el seleccionador de la Sub-21, Luis de la Fuente, que tendrá también el campeonato continental de la categoría en junio, donde el combinado nacional tiene que defender título, y pocas semanas después, el reto olímpico con un equipo Sub-23. También hay Eurocopa Femenina en Inglaterra, entre el 7 de julio y el 1 de agosto.

AÑO DE EUROBASKETS Y MUNDIALES DE NATACIÓN Y PISCINA
Pero hay otros deportes que se van a ver afectados y que ahora sus organismos deben decidir si hacen alguna modificación como puede ser el baloncesto, que ya maneja de por sí un calendario sin demasiado margen y donde vuleven a entrar en conflicto los intereses de la FIBA y la Euroliga.

En 2021 hay programados dos Eurobaskets, con el femenino, organizado por Francia y España y con las de Lucas Mondelo con billete olímpico, situado entre el 17 y 27 de junio, y el masculino, todavía sin fecha, pero que tradicionalmente se disputa entre finales de agosto y septiembre. Ambos chocarían con los Juegos en el caso de celebrarse en sus fechas habituales, aunque podrían adelantarse a la primavera.

Algo similar le pasa a otros dos deportes de mucha relevancia a nivel mundial y olímpico como el atletismo y la natación, que tienen en 2021 sus respectivos Campeonatos del Mundo. World Athletics ya ha advertido que trabaja para mover las fechas de su cita mundial al aire libre que debe acoger Eugene (Estados Unidos) entre el 6 y el 15 de agosto, mientras que la FINA tiene los suyos de piscina de 50 metros, que acogerá precisamente también Japón, en Fukuoka, entre el 16 de julio y el 1 de agosto, y también ha avanzado ya que hará lo propio para cambiarlos.

Además, otra fecha que tradicionalmente es en los meses veraniego son los Mundiales de Bádminton, que en su edición de 2021 se celebrarán en Huelva, localidad natal de la actual campeona olímpica, Carolina Marín. El Tour de Francia, previsto del 2 al 25 de julio, también podría verse afectado, mientras que habrá que tener en cuenta todos los torneos Preolímpicos que habrá que reprogramar tras el aplazamiento por el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El verano deportivo de 2021 se carga aún más con el aplazamiento de Tokyo 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace