El Boletin 2030

El verano de 2025 ya es el más caluroso en España desde que hay registros

La Aemet presentará mañana su balance climático del verano, que ratificará el nuevo récord y situará la estación de 2025 por delante de 2022, que a su vez desbancó a 2003.

España encadena veranos extraordinariamente cálidos en la última década

Antes del primer informe oficial, Aagesen también confirmó que este verano acumuló tres olas de calor —dos en Península y Baleares y una en Canarias— y 33 jornadas bajo episodio cálido, la segunda cifra más alta de la serie, solo por detrás de 2022.

Tres olas de calor y un nuevo récord de días extremos

Además de su intensidad, la persistencia del calor vuelve a marcar la diferencia. Con 33 días de ola de calor, 2025 solo queda por detrás de 2022, cuando se computaron 42 días bajo este tipo de episodios, un máximo histórico que ilustra el cambio en la frecuencia y duración de los eventos extremos.

La recurrencia de olas de calor es cada vez mayor y más prolongada

En regiones como Baleares y Canarias el verano dejó episodios especialmente sofocantes, con noches tropicales récord y máximas por encima de 40 ºC en varios puntos, en línea con los avisos que la Aemet emitió durante agosto.

Qué esperar del otoño

El otoño comenzará el 22 de septiembre y se extenderá hasta el 21 de diciembre. La Aemet presentará este martes su predicción estacional, que, según los anticipos regionales y los boletines probabilísticos, apunta a temperaturas por encima de lo normal en buena parte del país y precipitaciones en torno a los valores habituales, con episodios más intensos en algunos territorios.

La señal cálida sigue dominando el arranque del otoño en España

Un “proyecto país” frente a la emergencia climática

«Son datos que recuerdan que la emergencia climática es una realidad que exige una respuesta decidida y ambiciosa», subrayó Aagesen, quien en las últimas semanas ha defendido el Pacto de Estado frente a la emergencia climática. La vicepresidenta tercera insiste en una respuesta basada en la evidencia científica, que proteja a las personas y la biodiversidad y acelere la transición ecológica.

El Gobierno busca un acuerdo de amplio consenso con ciencia y adaptación en el centro

Veranos récord en España (serie Aemet desde 1961)
Año Anomalía media peninsular (ºC vs 1991-2020) Nº de olas de calor Días de ola de calor
2025 +2,1 3 33
2022 +2,2 3 42

Cifras avanzadas por el Ministerio y series de Aemet. 2022 fue el récord previo del conjunto nacional; 2003 queda como referencia histórica anterior

El balance llega tras un agosto excepcional en el suroeste de Europa y con señales globales de calor persistente, mientras España encadena tres veranos entre los más cálidos de la serie. La Aemet detallará mañana la distribución regional y el comportamiento de la precipitación, clave para evaluar la sequía y la evolución de los incendios.

Acceda a la versión completa del contenido

El verano de 2025 ya es el más caluroso en España desde que hay registros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace