Economía

El vehículo eléctrico en España: ¿en qué CCAA hay más puntos de recarga públicos?

Según los datos del último Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC relativo al tercer trimestre de 2024, la red de recarga de acceso público sería mayor si entrasen a estar operativos los 10.333 puntos que actualmente se encuentran instalados, pero que no están funcionando por diversas razones. Esto significa que más del 21% de la infraestructura instalada está inoperativa.

Con esto, la red ascendería hasta los 48.209 puntos en todo el territorio nacional, mucho más cerca del objetivo para 2024 de 63.500 puntos, y superando el objetivo de 45.000 puntos de 2023, “lo que subraya la urgencia de actuar sobre este porcentaje inactivo”, apunta ANFAC.

Asimismo, el Barómetro registra un aumento de una décima en el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), llegando a los 15,3 puntos sobre 100. “Si bien el índice nacional ha experimentado un leve aumento respecto al trimestre anterior”, señala que “el mayor cambio se ha registrado en el indicador europeo, que ha caído 5 décimas en relación con el trimestre anterior, pasando de 29,1 a 28,6, debido, principalmente, al estancamiento de las ventas de electrificados en el mercado de Alemania”.

En cuanto a España, ha crecido más que el país germano en este indicador en el último trimestre. A partir del indicador global de electromovilidad, tanto para España como Europa, se pone de relieve que “el ligero progreso se atribuye al aumento del desarrollo de la infraestructura de recarga y al mercado que sigue con dificultades”.

Infraestructura de recarga de acceso público

Por su parte, en el ámbito nacional, se observa que cuatro comunidades autónomas crecen por encima de la media (15,3): Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Finalmente, en el crecimiento intertrimestral, las regiones que experimentan un aumento más notable son Cantabria (0,9 puntos), Aragón (0,8 puntos) y Extremadura (0,8 puntos).

Uno de cada cinco puntos de carga públicos no está operativo

En el tercer trimestre del año, el indicador de infraestructura de recarga obtiene una valoración de 9,3 puntos sobre 100, con una variación sobre el trimestre anterior de 0,5 puntos.

Durante este periodo, explica ANFAC, “a pesar del ligero ritmo de puntos de recarga nuevos, hay que destacar que la puesta en marcha de nuevos puntos está creciendo a la par que el número de los puntos de recarga no operativos, ralentizando el progreso del indicador”. En este sentido el número de puntos de recarga instalados, pero fuera de servicio ha aumentado un 13%, pasando de 9.145 a 10.333 puntos inactivos. Estos son 1.188 puntos no operativos más que en el barómetro anterior.

Infraestructura de recarga de acceso público en fuera de servicio

Con relación al indicador en Europa, la media europea está muy por encima de la media española. La Unión Europea se ubica en 18,5 puntos, frente a los 9,3 puntos que obtiene España en este trimestre. Cabe resaltar que España ha perdido una posición en el ranking y ahora, solo por detrás se encuentran República Checa con 6,7 puntos y Hungría con 4,2 puntos.

A nivel nacional los mayores crecimientos se han registrado en Asturias (+2,1 puntos), Cantabria (+1,5 puntos) y Extremadura (+1,2 puntos). En este sentido, nueve comunidades se encuentran por encima de la media nacional y otras nueve están por debajo.

El 71% de los puntos tarda entre 9 y 19 horas

Otro aspecto crucial del barómetro es el desarrollo de la infraestructura de recarga rápida y ultrarrápida. Actualmente, solo el 29% de la infraestructura de recarga de acceso público tiene una potencia superior a 22 kW. Según los objetivos estimados por ANFAC, el 51% de los puntos de recarga debería contar con potencias superiores a los 22 kW en el año 2024. Por tanto, en el 71% de los puntos de recarga con los que cuenta España, el tiempo para la recarga es de entre 3 y 19 horas.

Por otra parte, la red de carga ultrarrápida superior o igual a 150 kW aumenta en 293 nuevos puntos de recarga, España tiene 2.705 puntos que cuentan con esta potencia o superior, lo que representa el 7,1% del total de puntos de carga de acceso público operativos.

Acceda a la versión completa del contenido

El vehículo eléctrico en España: ¿en qué CCAA hay más puntos de recarga públicos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace