Categorías: Economía

El valor de la tierra rústica sube un 13,8% en cinco años

El interés por la tierra agraria se ha consolidado como una de las apuestas más seguras en tiempos de incertidumbre económica. Según los últimos datos oficiales, en julio se cerraron 13.930 operaciones de compraventa de fincas rústicas, un 6,6% más que hace un año y el mejor dato para este mes desde 2007. Este repunte confirma que el suelo rústico sigue siendo un activo refugio frente a la volatilidad de otros mercados.

La tierra, activo refugio frente a la inflación

El Informe sobre Precios de la Tierra de Uso Agrario 2025 sitúa el valor medio de la hectárea en 10.248 euros, lo que supone un incremento acumulado del 13,8% desde 2020 y del 2,8% en el último año, en línea con la inflación.

Los cultivos de regadío y de alto valor añadido protagonizan las mayores subidas. Los subtropicales y tropicales se han revalorizado un 26,1% en cinco años, la huerta un 21,8% y los frutos secos de secano un 19,7%. El viñedo de regadío fue la excepción, con un retroceso del 5,6%.

Las plataneras (281.808 euros/ha) y los cultivos bajo plástico (241.797 euros/ha) encabezan la lista de fincas más caras

En contraste, los pastizales se mantienen como el suelo más económico, con una media de 3.279 euros por hectárea, aunque han subido un 11,4% desde 2020.

Murcia y Baleares, líderes en revalorización

Entre 2020 y 2024, 15 de las 17 comunidades autónomas registraron subidas en el valor de la tierra. Murcia lidera la lista con un alza del 31,4%, seguida de Baleares (28,9%), Madrid (27,1%), Castilla y León (19,7%), Aragón (18,4%) y Andalucía (16,9%).

Canarias se mantiene como la región con el suelo más caro, con una media de 148.415 euros por hectárea

En el lado contrario, Cantabria (-18,7%) y La Rioja (-0,2%) fueron las únicas comunidades donde los precios cayeron.

Compraventa de fincas: la Comunidad Valenciana a la cabeza

En julio, se transmitieron 37.680 fincas rústicas en total, de las cuales 13.930 fueron compraventas, 15.222 herencias y 1.379 donaciones. Por comunidades, la Comunidad Valenciana lideró las adquisiciones con 2.187 operaciones, seguida de Andalucía (2.183), Castilla y León (1.811) y Castilla-La Mancha (1.652).

La Comunidad de Madrid y Navarra registraron los mayores crecimientos anuales, con alzas superiores al 30% en compraventas

Compraventa de fincas rústicas en julio de 2025 por CCAA

Comunidad Autónoma Compraventas Var. anual (24-25)
España 13.930 6,6%
Comunidad Valenciana 2.187 17,3%
Andalucía 2.183 10,4%
Castilla y León 1.811 4,7%
Castilla-La Mancha 1.652 3,5%
Galicia 778 18,1%
Cataluña 840 11,9%
Región de Murcia 619 20,7%
Islas Baleares 384 11,3%
Comunidad de Madrid 205 30,6%
Comunidad Foral Navarra 309 30,4%
Resto de CC. AA. 2.962 Variado

Un mercado con recorrido

El dinamismo del mercado confirma que las fincas rústicas han dejado de ser un activo reservado a agricultores y se han convertido en una opción cada vez más atractiva para inversores que buscan seguridad y rentabilidad a medio plazo. Con precios en ascenso en la mayoría de comunidades y operaciones al alza, el suelo agrario sigue siendo un refugio sólido frente a la incertidumbre económica.

Acceda a la versión completa del contenido

El valor de la tierra rústica sube un 13,8% en cinco años

Mónica Martínez

Entradas recientes

Once miembros de una familia, entre ellos siete niños, mueren en un ataque israelí durante el alto el fuego en Gaza

Antes del primer ladillo, conviene subrayar que este ataque pone de nuevo en cuestión la…

16 minutos hace

Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada

La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que…

1 hora hace

El Gobierno anticipará el 100% de los proyectos del nuevo plan de empleo para las zonas afectadas por la Dana

El nuevo programa, dotado con 80 millones de euros, sustituirá al primer plan activado en…

1 hora hace

Los mejores bookmakers extranjeros: Guía completa 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantos jugadores buscan mejores casas apuestas extranjeras lugar…

2 horas hace

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento…

3 horas hace

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, defendió que el abanico de riesgos que…

4 horas hace