WhatsApp es la aplicación de mensajería que más está creciendo en uso durante la pandemia del nuevo coronavirus, con un incremento del 76 por ciento en España, frente al 40 por ciento de crecimiento generalizado.
Las aplicaciones y los servicios de mensajería permiten mantener el contacto a distancia con familiares y amigos, por lo que el tiempo que se les dedica se ha incrementado durante la crisis generada por el nuevo coronavirus a nivel global.
En el caso concreto de España, los datos de Kantar señalan un incremento del tiempo dedicado a WhatsApp del 76 por ciento, por encima del 40 por ciento de crecimiento registrado en líneas generales, y del 50 por ciento indicado por Facebook hace unos días.
En China, primer país en verse afectado por el coronavirus, también ha crecido el uso de las aplicaciones locales, como WeChat o Weibo, que han experimentado un incremento del 58 por ciento.
Este mayor uso se ubica principalmente en la franja de edad de entre 18 y 34 años. Kantar señala que el crecimiento de WhatsApp, Facebook e Instagram ha sido de más del 40 por ciento entre los menores de 35 años.
Además de este tipo de aplicaciones, durante la pandemia se ha registrado un incremento en el uso de los navegadores web (70%), la televisión tradicional (63%) y las redes sociales (61%).
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…