El uranio se consolida como activo refugio de la nueva transición energética
Energía

El uranio se consolida como activo refugio de la nueva transición energética

El metal sube en octubre impulsado por recortes de oferta y previsiones de mayor demanda nuclear.

Mina de uranio
Mina de uranio

El precio del uranio se ha recuperado en las últimas semanas, situándose cerca de 80 dólares por libra y despertando el interés de los inversores alternativos. Con ajustes de producción, un ciclo nuclear en expansión y el impulso de la transición energética, el mercado vuelve a mirar a un metal que llevaba años en segundo plano.

La revalorización del uranio coincide con un momento de cambio en el panorama energético global. La búsqueda de fuentes estables y bajas en carbono está revitalizando la industria nuclear, y con ella el interés por el mineral que alimenta sus reactores. Aunque aún se mueve por debajo de los máximos recientes, los analistas consideran que su potencial podría afianzarse si persisten los déficits estructurales de oferta y la demanda se acelera en Asia y Europa.

Cotización y evolución reciente

El uranio cotiza actualmente en torno a 79,90 dólares por libra, con un avance mensual del 4,7% y una ligera caída interanual del 3,9%. En las últimas cuatro semanas, el precio ha mostrado un comportamiento estable, impulsado por expectativas de escasez de material y el aumento de las compras a largo plazo por parte de las eléctricas.

Los contratos a plazo se sitúan cerca de 83 dólares por libra, lo que refleja la preferencia del mercado por acuerdos estables frente a la volatilidad del mercado spot.

El mercado del uranio muestra un repunte mensual sostenido mientras consolida precios por debajo de máximos previos

Cotizaciones del uranio (USD por libra)

Periodo / referencia Precio Variación mensual Variación interanual
Octubre 2025 (spot) 79,90 dólares +4,7% −3,9%
Largo plazo estimado 83,00 dólares
Promedio anual 81,50 dólares

Oferta limitada y presión geopolítica

El mayor productor mundial, Kazatomprom, anunció un recorte del 10% en su producción para 2026, lo que reducirá la disponibilidad en el mercado y podría sostener los precios en niveles elevados. Otros países productores, como Canadá o Namibia, han advertido de retrasos en nuevas explotaciones debido al aumento de costes.

Los recortes de producción y las tensiones en la cadena de suministro mantienen la presión sobre el precio del uranio

El escenario se complica además por la dependencia de uranio enriquecido ruso, que representa una parte significativa del suministro global. Los países occidentales buscan diversificar proveedores, un proceso que tardará años en equilibrarse.

Demanda al alza: el nuevo ciclo nuclear

China lidera la expansión con más de 150 reactores previstos en las próximas décadas, mientras Europa reabre el debate sobre la energía nuclear como complemento a las renovables. Según estimaciones del sector, la demanda mundial de uranio podría crecer un 30% hasta 2030, una cifra que supera las previsiones de capacidad minera actual.

El impulso nuclear en Asia y Europa anticipa un déficit estructural de oferta en la próxima década

Los fondos especializados y vehículos de inversión como el Sprott Physical Uranium Trust han incrementado sus compras, reforzando el atractivo del metal como activo físico. Este interés financiero contribuye a sostener el precio y añade volatilidad cuando el flujo de inversión cambia de dirección.

Perspectivas para el inversor

Para los inversores alternativos, el uranio ofrece exposición a la transición energética y diversificación frente a activos tradicionales. No obstante, se trata de un mercado pequeño, con liquidez limitada y sensibilidad a las decisiones políticas.

Conviene adoptar estrategias graduales y horizontes de inversión de medio plazo, combinando exposición directa con fondos o empresas mineras consolidadas.

El uranio se perfila como activo de nicho para carteras que buscan diversificación y visión a largo plazo

El uranio recupera protagonismo como metal estratégico y pilar de la transición energética. Con precios en ascenso, oferta contenida y un horizonte de demanda sólida, su papel en los mercados puede reforzarse en los próximos años. Sin embargo, la cautela sigue siendo necesaria: la historia del uranio demuestra que los ciclos alcistas pueden ser tan prometedores como breves.

Más información

Mina de uranio
El metal sube en octubre impulsado por recortes de oferta y previsiones de mayor demanda nuclear.
Vivienda dinero euro hipoteca
Gestha calcula que tres de cada cuatro personas en España con un sueldo, pensión o prestación por desempleo cobran menos de 12.000 euros al año.
Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.