Economía

El turismo nacional salva agosto aunque las pernoctaciones hoteleras caen un 26,7% respecto a 2019

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representaron un 56,8% del total, aumentaron un 62,5% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes subieron un 205,9%. No obstante, si se comparan los datos con agosto de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentaron un descenso del 26,7%. Por procedencia, las de los viajeros residentes en España subieron un 7,4%, mientras que las de los no residentes bajaron un 48,3%.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentaron unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 62,9%, 50,2% y 81,3%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 35,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 270,1% respecto a agosto de 2020.Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña y Canarias.

Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentraron el 20,3% y el 17,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El mercado francés presentó una tasa de variación anual del 154,8% y el alemán del 165,2%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponían el 15,7%, 7,3% y 5,4% del total, respectivamente.

Las cifras publicadas hoy por el INE muestran además que la estancia media aumentó un 15,8% respecto a agosto de 2020, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. En los ocho primeros meses de 2021 las pernoctaciones hoteleras suben un 30,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 52,7% y las de extranjeros un 6,3%.

Durante agosto estaban abiertos en España 14.813 establecimientos hoteleros, un 13,0% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 76,2% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Además, se cubrieron el 65,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 48,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 46,5% hasta situarse en el 68,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo nacional salva agosto aunque las pernoctaciones hoteleras caen un 26,7% respecto a 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace