El turismo extranjero impulsa al sector hotelero español: suben las pernoctaciones y los precios en junio

Sector Hotelero

El turismo extranjero impulsa al sector hotelero español: suben las pernoctaciones y los precios en junio

Los hoteles españoles superan los 38,9 millones de pernoctaciones en junio gracias al visitante internacional, mientras los precios crecen un 5,2% y la rentabilidad sigue al alza.

Timbre de un Hotel
Timbre de un Hotel
El sector hotelero español consolida su recuperación con un aumento del 2,1% en las pernoctaciones y del 5,2% en los precios durante junio, gracias al empuje de los turistas extranjeros. El ingreso medio por habitación se eleva un 5,5%, alcanzando los 129,5 euros, con destinos como Mallorca, Barcelona o Estepona a la cabeza en ocupación y rentabilidad.. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el turismo internacional sigue siendo el motor clave de la recuperación del sector hotelero en España. En junio, los hoteles no solo atrajeron a más visitantes, sino que también elevaron sus precios y su rentabilidad. Este crecimiento se concentra especialmente en destinos de sol y playa y en el segmento de alta gama, que encara el verano con perspectivas muy positivas. Récord de pernoctaciones gracias al turismo extranjero Los establecimientos hoteleros españoles registraron en junio más de 38,9 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 2,1% interanual. Esta subida se debió al fuerte crecimiento de las estancias de turistas internacionales, que aumentaron un 3,7%, mientras que las de los residentes en España cayeron un 1,3%. El Reino Unido (28,8%) y Alemania (17,1%) volvieron a liderar el ranking de países emisores, seguidos de Francia (6,6%), Estados Unidos (5,2%) y Países Bajos (4,3%). En el primer semestre del año, las pernoctaciones acumuladas crecieron un 0,4%, gracias al avance del turismo internacional Mallorca, Barcelona y Madrid, entre los destinos más demandados Las zonas turísticas más visitadas fueron la Isla de Mallorca (más de 7,3 millones de pernoctaciones), junto con ciudades como Barcelona, Madrid y municipios como Calvià. Por comunidades autónomas, los viajeros residentes optaron por Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, mientras que los extranjeros prefirieron Illes Balears, Cataluña y Canarias. La ocupación hotelera roza el 91% en algunos puntos turísticos El grado de ocupación por plazas se situó en el 66,1%, subiendo hasta el 72,8% los fines de semana. Illes Balears lideró en ocupación media (82,2%), con zonas destacadas como Palma-Calvià (84,1%), Muro (90,8%) y Sóller (91,1% en fin de semana). Los datos refuerzan el atractivo de los destinos costeros, que siguen siendo los preferidos en plena temporada alta Los precios hoteleros suben más de un 5% y la rentabilidad mejora El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 5,2% en comparación con junio de 2024. Asturias lideró la subida con un 10,3%, mientras que Cataluña registró el incremento más bajo (1,6%). Por categorías, los hoteles de dos estrellas de oro fueron los que más elevaron sus tarifas, con un incremento del 9,2%. El ADR (tarifa media diaria) alcanzó los 129,5 euros, un 5,5% más que en junio del año anterior Récord de rentabilidad en hoteles de lujo y destinos premium El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) subió un 7,8%, situándose en 97,2 euros. En los hoteles de cinco estrellas, el ADR llegó a los 307,8 euros y el RevPAR a 227,6 euros. Estepona destacó como el destino más rentable del país, con un ADR de 323,3 euros y un RevPAR de 252,1 euros.

El sector hotelero español consolida su recuperación con un aumento del 2,1% en las pernoctaciones y del 5,2% en los precios durante junio, gracias al empuje de los turistas extranjeros. El ingreso medio por habitación se eleva un 5,5%, alcanzando los 129,5 euros, con destinos como Mallorca, Barcelona o Estepona a la cabeza en ocupación y rentabilidad.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el turismo internacional sigue siendo el motor clave de la recuperación del sector hotelero en España. En junio, los hoteles no solo atrajeron a más visitantes, sino que también elevaron sus precios y su rentabilidad. Este crecimiento se concentra especialmente en destinos de sol y playa y en el segmento de alta gama, que encara el verano con perspectivas muy positivas.

Récord de pernoctaciones gracias al turismo extranjero

Los establecimientos hoteleros españoles registraron en junio más de 38,9 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 2,1% interanual. Esta subida se debió al fuerte crecimiento de las estancias de turistas internacionales, que aumentaron un 3,7%, mientras que las de los residentes en España cayeron un 1,3%.

El Reino Unido (28,8%) y Alemania (17,1%) volvieron a liderar el ranking de países emisores, seguidos de Francia (6,6%), Estados Unidos (5,2%) y Países Bajos (4,3%).

En el primer semestre del año, las pernoctaciones acumuladas crecieron un 0,4%, gracias al avance del turismo internacional

Mallorca, Barcelona y Madrid, entre los destinos más demandados

Las zonas turísticas más visitadas fueron la Isla de Mallorca (más de 7,3 millones de pernoctaciones), junto con ciudades como Barcelona, Madrid y municipios como Calvià.

Por comunidades autónomas, los viajeros residentes optaron por Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, mientras que los extranjeros prefirieron Illes Balears, Cataluña y Canarias.

La ocupación hotelera roza el 91% en algunos puntos turísticos

El grado de ocupación por plazas se situó en el 66,1%, subiendo hasta el 72,8% los fines de semana. Illes Balears lideró en ocupación media (82,2%), con zonas destacadas como Palma-Calvià (84,1%), Muro (90,8%) y Sóller (91,1% en fin de semana).

Los datos refuerzan el atractivo de los destinos costeros, que siguen siendo los preferidos en plena temporada alta

Los precios hoteleros suben más de un 5% y la rentabilidad mejora

El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 5,2% en comparación con junio de 2024. Asturias lideró la subida con un 10,3%, mientras que Cataluña registró el incremento más bajo (1,6%).

Por categorías, los hoteles de dos estrellas de oro fueron los que más elevaron sus tarifas, con un incremento del 9,2%.

El ADR (tarifa media diaria) alcanzó los 129,5 euros, un 5,5% más que en junio del año anterior

Récord de rentabilidad en hoteles de lujo y destinos premium

El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) subió un 7,8%, situándose en 97,2 euros. En los hoteles de cinco estrellas, el ADR llegó a los 307,8 euros y el RevPAR a 227,6 euros.

Estepona destacó como el destino más rentable del país, con un ADR de 323,3 euros y un RevPAR de 252,1 euros.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…