Economía

El turismo en España despega con fuerza: 6,7 millones de pasajeros internacionales en febrero

El turismo en España ha comenzado el año con una dinámica muy positiva. Los datos publicados por Turespaña confirman la llegada de 6,7 millones de pasajeros internacionales en febrero, lo que supone un crecimiento interanual del 8,4%. Este optimismo se ve reforzado por la llegada de más de 13 millones de viajeros en los dos primeros meses de 2025, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024. Entre los factores que explican estas cifras, destacan el auge de mercados emergentes como los países iberoamericanos y China, y la consolidación de destinos tradicionales como Reino Unido o Alemania.

Italia se consolida como el mercado europeo con mayor crecimiento

El repunte del turismo italiano sigue marcando la pauta: en febrero, Italia alcanzó un aumento del 15,2% en la llegada de pasajeros, situándose como el tercer mercado emisor tras Reino Unido y Alemania. Estas cifras confirman la buena acogida de las comunidades autónomas españolas, especialmente Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que obtuvieron incrementos superiores al 40% respecto al mismo mes del año anterior.

El mercado italiano registró el mayor crecimiento entre los principales países europeos, con un repunte del 15,2% y más de 718.000 viajeros

Reino Unido y Alemania mantienen su liderazgo

Pese al fuerte empuje italiano, Reino Unido y Alemania se mantuvieron a la cabeza en cuanto a volumen de viajeros. El mercado británico, con cerca de 1,3 millones de pasajeros, representó el 19,3% del total de llegadas y experimentó un incremento interanual del 2,9%, beneficiando especialmente a Canarias y la Comunidad Valenciana con unos 14.000 viajeros adicionales cada una. Por su parte, Alemania aportó 847.421 viajeros (12,6% del total) con una subida del 5,1%. Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana fueron las más favorecidas, superando las 10.000 llegadas adicionales procedentes del mercado germano.

Reino Unido generó el 19,3% del total de llegadas en febrero, mientras que Alemania incrementó un 5,1% sus pasajeros hacia España

Francia y Países Bajos también al alza

El turismo procedente de Francia (513.769 viajeros) creció un 8,5%, situándose en la cuarta posición como mercado emisor. Cataluña y la Comunidad de Madrid se repartieron el grueso de estas llegadas con un 31% y 28% respectivamente. Desde Países Bajos, llegaron 328.694 viajeros (4,9% del total), con un aumento del 1,4% interanual. La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña se llevaron más de 60.000 pasajeros cada una.

Valencia lidera el crecimiento de las comunidades autónomas

En cuanto a comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana destaca con un avance del 18,7% en llegadas internacionales, siendo la región con mayor crecimiento entre las principales destinos. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid, que concentró el 26,7% de los pasajeros y encabeza la lista de llegadas a través de compañías tradicionales. Por su parte, Cataluña continúa liderando las llegadas en aerolíneas de bajo coste con un 24,7% de cuota de mercado.

La Comunidad Valenciana registró un incremento del 18,7%, superando a otras comunidades en el ritmo de crecimiento de pasajeros internacionales

El aeropuerto de Valencia registra el mayor incremento

Los aeropuertos españoles también reflejan esta tendencia positiva. El de Adolfo Suárez Madrid-Barajas continúa como el más transitado con 1,7 millones de llegadas en febrero (+4,2%), seguido por Barcelona, que sumó 1,3 millones (+3,5%). Sin embargo, el mayor incremento interanual lo registró el aeropuerto de Valencia, con un 20,3% de subida en comparación con febrero de 2024, reafirmando el papel clave de esta comunidad en el impulso del turismo.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo en España despega con fuerza: 6,7 millones de pasajeros internacionales en febrero

Carlos Moyano

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace