Banderas de la Unión Europea
Según el fallo del tribunal con sede en Luxemburgo, la norma interna de vestimenta puede estar justificada por la voluntad del empresario de seguir un régimen de neutralidad política, filosófica y religiosa ante sus clientes, aunque establece que no prima la mera voluntad del empresario sino que éste debe aducir una «verdadera necesidad».
El TUE se ha pronunciado así sobre el litigio de dos trabajadoras alemanas con sus empleadores, una asociación benéfica y una farmacia, que les obligaron a acudir al puesto de trabajo sin signos religiosos ostensibles.
Para el tribunal europeo la clave es que la norma de vestimenta se aplique de forma general e indiferenciada entre todos los empleados, de tal forma que no constituya una discriminación. Entiende que en estos casos no se estableció una diferencia de trato entre trabajadores basada en un criterio ligado a la religión o a las convicciones, puesto que también se pidió a otros trabajadores retirar otros símbolos religiosos.
En todo caso, ha señalado que los órganos jurisdiccionales nacionales deben evaluar la verdadera necesidad del empresario y, en el marco de la conciliación de los derechos e intereses en juego, tener en cuenta el contexto propio del Estado miembro y sus disposiciones nacionales más favorables para la protección de la libertad religiosa.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…