El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha justificado este viernes su decisión de mantener cautelarmente en vigor la convocatoria de elecciones para el 14 de febrero, para lo que ha señalado que hay un interés público muy intenso en la celebración de las elecciones suspendidas, porque si no se celebran «se abre un periodo prolongado de provisionalidad que afecta al normal funcionamiento de las instituciones democráticas«.
La argumentación de los magistrados también destaca que «la decisión afecta al derecho fundamental de sufragio», y que la suspensión de este derecho no está amparada por el estado de alarma, que admite expresamente la celebración de elecciones, ha explicado el TSJC en un comunicado.
Esta resolución contiene los argumentos de la decisión anunciada el jueves de mantener cautelarmente la convocatoria del 14F, y la sección 5 de la Sala Contenciosa del TSJC prevé publicar la sentencia definitiva antes del 8 de febrero, una vez ya iniciada la campaña electoral.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…