Categorías: Economía

El Tribunal de Cuentas Europeo avisa de que en 30 años apenas se ha revisado la financiación de la UE

Un dictamen del Tribunal de Cuentas Europeo alerta que en 30 años apenas se ha revisado la financiación de la Unión Europea. Los auditores consideran que los ingresos de la UE no están fundamentados en hipótesis rigurosas.

“En 30 años no se ha revisado en profundidad la financiación de la UE”, afirma Eva Lindström, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe.

El dictamen del órgano auditor es una respuesta a la idea lanzada desde la Comisión Europea para modificar el próximo marco financiero plurianual 2021-2027.

En la propuesta de la Comisión se mantienen los derechos de aduana, pero se reduce el tipo de retención en concepto de los gastos de recaudación aplicado por los Estados miembros, se mantiene la contribución basada en la RNB como fuente significativa de ingresos, y se simplifica el componente IVA.

A estos tres componentes, que constituirían el 87 % de los ingresos de la EU, se añadirán tres nuevos recursos propios basados en una nueva base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades de la UE, en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y en los residuos de envases de plástico que no se reciclan.

No obstante, los auditores consideran que el sistema previsto en la nueva propuesta no está fundamentado en hipótesis totalmente rigurosas y sigue siendo complejo.

“Algunos elementos de la propuesta, como la simplificación del componente IVA y la supresión gradual de las correcciones, contribuirán a simplificar el sistema, pero, en general, el sistema propuesto sigue siendo complejo y, a nuestro modo de ver, las hipótesis que lo sustentan no siempre tienen una base sólida”, asegura Lindström.

Los problemas de la Comisión

El Tribunal de Cuentas Europeo ha identificado algunos problemas en la propuesta de la Comisión. Por ejemplo, “la propuesta de impuesto sobre sociedades depende de la adopción de la Directiva sobre fiscalidad a escala europea y nacional y, en el mejor de los casos, se irá integrando durante varios años en el nuevo período presupuestario”.

A juicio de los auditores, la propuesta basada en las emisiones “no aporta incentivos adicionales para que los Estados miembros reduzcan los gases de efecto invernadero y es inestable, ya que los precios de los derechos de emisión son muy volátiles”.

Además, el Tribunal considera necesario contar con datos “de mayor calidad para calcular los ingresos propuestos basados en los residuos de envases de plástico, y en el análisis deberían tenerse en cuenta los cambios en el comportamiento”.

Por otro lado, las hipótesis en las que se basa el régimen de IVA simplificado “son contrarias a algunas de las medidas adoptadas por la propia Comisión para calcular dicho recurso”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas Europeo avisa de que en 30 años apenas se ha revisado la financiación de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace