El Tribunal de Cuentas eleva el coste del rescate a la banca a 71.833 millones de euros

Banca

El Tribunal de Cuentas eleva el coste del rescate a la banca a 71.833 millones de euros

El organismo fiscalizador advierte que la cifra puede seguir aumentando tras la fusión entre Bankia y CaixaBank.

Tribunal de Cuentas
Tribunal de Cuentas

El último informe del Tribunal de Cuentas revela un incremento de 5.256 millones de euros con respecto a su estimación anterior del coste de la reestructuración bancaria, situándolo en 71.833 millones. La presidenta del organismo, Enriqueta Chicano, presentará estos datos ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en el Congreso y el Senado.

El Tribunal de Cuentas ha actualizado las cifras del proceso de reestructuración bancaria español, evidenciando que el coste para las arcas públicas ha crecido de forma considerable. A pesar de que la institución ha venido realizando sucesivas estimaciones, esta última contempla por primera vez el impacto de la fusión entre Bankia y CaixaBank, operación que modificó por completo el escenario de participaciones en manos del FROB.

Bajo la lupa: Nuevo informe del Tribunal de Cuentas

El nuevo informe que el Tribunal de Cuentas expondrá ante el Congreso y el Senado subraya que el coste total de la reestructuración bancaria asciende a 71.833 millones de euros, lo que supone un incremento de 5.256 millones con respecto a su estimación anterior. Este aumento se explica, en gran medida, por la integración de Bankia (hasta entonces, la única entidad de crédito reestructurada participada por el FROB) en la estructura de CaixaBank.

El proceso de reestructuración bancaria ha supuesto para el FROB una participación indirecta en CaixaBank del 16,1%, mientras que antes mantenía un 62% en Bankia

El impacto de la fusión entre CaixaBank y Bankia

Con la fusión, el FROB reemplazó en su balance la participación indirecta del 62% en Bankia por otra del 16,1% en CaixaBank. Esta operación se efectuó a través de la sociedad BFA, propietaria al 100% por parte del FROB y que agrupa a varias antiguas cajas de ahorro.

Además, el informe apunta que se han tenido en cuenta diversas partidas que reducen parcialmente la factura total, tales como ingresos, participaciones en capital o créditos aún en manos del FROB, que se descuentan del coste bruto de la intervención pública.

El Tribunal de Cuentas insiste en que la cifra de 71.833 millones no puede considerarse definitiva, pues futuras operaciones podrían modificar este importe final

Un coste que podría seguir aumentando

El Tribunal de Cuentas dejó claro en su informe que la cifra de 71.833 millones de euros no es inamovible. Todavía existen procesos posteriores a 2021 que pueden repercutir en un alza o en una reducción del coste final.

De hecho, los 50.622 millones correspondientes al FROB y los 21.273 millones aportados por entidades de crédito podrían variar si surgen novedades relacionadas con las participaciones o las operaciones de venta pendientes. Asimismo, el Banco de España registra un impacto negativo de 62 millones de euros derivados de las intervenciones efectuadas.

Cumplimiento normativo en el proceso

Según el informe, tanto el FROB como el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito y el Banco de España han actuado de acuerdo con la normativa durante la fusión de Bankia y CaixaBank. El Tribunal de Cuentas destaca asimismo la adecuación de las medidas de seguimiento y control de los procesos de reestructuración bancaria.

Las aportaciones de capital y las cuotas participativas constituyen el principal componente del coste, alcanzando un 73% del total (52.716 millones de euros)

Recuperación de fondos y papel del FROB

A lo largo del periodo fiscalizado, el FROB y el Fondo de Garantía de Depósitos han llevado a cabo distintas acciones judiciales para intentar recuperar recursos desviados de manera irregular. El informe señala que, al cierre de 2021, el FROB había recuperado 40 millones de euros, mientras que el Fondo de Garantías ingresó 14 millones.

Además, el Tribunal de Cuentas destaca el seguimiento adecuado por parte del FROB de la gestión de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria).

El Tribunal sugiere analizar distintos escenarios de desinversión, contemplando posibles variaciones en el precio de la acción y en el momento de la venta

Mejoras en la estrategia de desinversión en BFA/CaixaBank

Uno de los aspectos a reforzar, según el Tribunal de Cuentas, es la planificación de la desinversión en BFA y, por ende, en CaixaBank. El organismo considera que el FROB debería disponer de un plan integral que abarque la programación temporal y la metodología necesaria para la venta de su participación, pues se prevé que la liquidación de BFA sea la vía más probable para culminar este proceso.

Más información