Categorías: Sanidad

El traslado forzoso de sanitarios al hospital Isabel Zendal, camino a los tribunales

No cesan las protestas contra los traslados forzosos de sanitarios al hospital de pandemias Isabel Zendal. Cientos de profesionales escenificaban este viernes su rechazo a esta práctica por parte de la Comunidad de Madrid. Quejas que coincidían con la llegada a Valdebebas de su primera paciente, una mujer de 63 años, que podrá ser atendida por alguno de los 106 profesionales que ya están trabajando. Unos voluntarios a los que se suman los profesionales que está reclutando el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Algo que parece estar llamado a acabar en los tribunales.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha puesto a su gabinete jurídico manos a la obra en este asunto y está ultimando una denuncia por estos traslados forzosos, que “no se están ajustando a la normativa vigente”. Según explican fuentes de esta organización sindical a EL BOLETIN, la “opacidad” está marcando este proceso. No existe “transparencia” en los criterios que está usando la Consejería de Sanidad para imponer quién debe ir al Zendal y quién no.

“Hay cero transparencia”, afirma SATSE, que destaca que no existe una instrucción en la que se indiquen los criterios para estos desplazamientos, como es habitual, y tampoco se sabe los nombres de aquellos profesionales reclutados. Incluso, qué penalización se impone si rechazan irse. A falta de una comunicación oficial por parte del departamento de Enrique Ruiz Escudero, desde el sindicato se entiende que las consecuencias de oponerse al traslado pasarían por una penalización de un año.

Durante un año el sanitario o la sanitaria no podría trabajar en el SERMAS, provocando que tuviera que ‘buscarse la vida’ fuera de la Comunidad de Madrid. “Estás echando a las enfermeras”, critica la mencionada organización sindical, que avisa que esto puede acabar con una nueva marcha de profesionales que luego no volverían pasado este año. Muchos de ellos podrían acabar nutriendo el sistema sanitario, por ejemplo, de Castilla-La Mancha o Castilla y León, comunidades con mejores condiciones salariales para este colectivo.

A la espera de tener lista la mencionada denuncia, SATSE incide en alertar sobre la situación en la que quedan el resto de hospitales con el envío de trabajadores al Isabel Zendal. A los 106 profesionales que han solicitado su traslado voluntario hay que añadir más de medio millar, que salen de los contratados como refuerzo para la pandemia del covid-19.

Su marcha deja puestos que el resto de la plantilla debe ocupar. En resumen, se están cancelando días libres y vacaciones y cambiando turnos. Y esto cuando se puede, ya que en otros casos el servicio se da con los profesionales que hay. ¿Las consecuencias? Según el Sindicado de Enfermería, todo esto se traducirá en que aumentarán, “aún más”, las listas de espera y el “descontento de los usuarios que no comprenden el motivo por el que no se les atiende”.

Asimismo, incide en que el nuevo centro levantado en Valdebebas “no es seguro”, ya que esta organización no tiene constancia de que haya un Plan de Prevención de Riesgos Laborales o si se ha llevado a cabo la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo, clave para su puesta en marcha. “No sabemos, en definitiva, qué pasará si hay un accidente de trabajo o si el trabajador estará protegido ya que desde la Administración la opacidad y la ocultación es la norma general”.

En su opinión, “el desprecio hacia la salud de los trabajadores, que la Administración debería proteger, es absoluto ya que no les importa que sigan con elevados niveles de estrés, que tengan que prolongar sus jornadas para poder cubrir las ausencias o que se les impida disfrutar de sus libranzas bajo el paraguas de ‘necesidades del Servicio’”.

Por todo esto, el sindicato cree que su funcionamiento “es ahora mismo más un tema propagandístico que sanitario” y no liberará de presión al resto de hospitales.

Acceda a la versión completa del contenido

El traslado forzoso de sanitarios al hospital Isabel Zendal, camino a los tribunales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace