Categorías: Tecnología

El tráfico por internet ha crecido un 80% y el lunes España fue el quinto país del mundo con más tráfico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado este sábado en un 80% el aumento del tráfico por internet en España durante el estado de alarma y ha indicado que el pasado lunes España fue el quinto país del mundo con más tráfico ‘online’ del mundo, al tiempo que ha constatado una «acusada» caída del consumo energético.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de La Moncloa, tras una semana desde la declaración del estado de alarma, en la que ha defendido que España ha adoptado las medias «más drásticas y estrictas en Europa y en el mundo», conforme a la estrategia de la OMS, para combatir la «emergencia sanitaria más grave del último siglo», con el consecuente «golpe económico, laboral y financiero sin precedentes».

Sánchez, que ha avisado de que «lo más duro está por llegar», ha destacado el aumento del tráfico por Internet del 80%, debido al teletrabajo y el recurso de las ofertas de entretenimiento a distancia.

De hecho, ha indicado que el pasado lunes España fue, con un 4% del total mundial, el segundo país de la UE, por detrás de Alemania, con más tráfico de datos, y el quinto a nivel mundial, tras Estados Unidos (17%), India (14%), Reino Unido (8%) y Alemania 6%).

ENERGÍA Y TRANSPORTES

En materia energética, ha apuntado que la instrucción de permanecer en casa se ha traducido en una caída «acusada» del consumo energético empresarial, muy pronunciada en Madrid y Barcelona, pero un aumento en el consumo energético de los hogares.

Asimismo, destacó que el consumo de queroseno, combustible que utilizan los aviones, se ha reducido «significativamente», alrededor del 80%, así como los desplazamientos en los trenes de Cercanías, que se han reducido a una séptima parte de un día normal.

En la misma línea, la ocupación de los viajes por carretera es once veces menor y la de los trenes de media distancia, 50 veces menor que en una jornada previa al estado de alarma. «Esto nos da una idea de cómo la respuesta de la ciudadanía está siendo modélica», reiteró.

Sánchez también resaltó el «nivel sobresaliente» de algunos servicios básicos como el de la alimentación y añadió que algunos días el consumo de alimentos se ha incrementando un 180% y, pese a ello, no ha habido ningún desabastecimiento. Además, el canal online ha crecido más de un 11% y la compra por esta vía, un 17%, lo que está evitando la afluencia de público a los establecimientos.

El jefe del Ejecutivo también quiso agradecer el compromiso de las cadenas de alimentación y recordó que tiendas y supermercados han adoptado «medidas radicales» para evitar la propagación del contagio, como la distancia mínima entre personas, la limitación del aforo o la intensificación de la protección sanitaria.

MEDIDAS ECONÓMICAS

Sánchez ha indicado que se adoptaron distintas medidas económicas «escalonadas», dirigidas a dotar de recursos a las administraciones sanitarias para combatir el virus, de forma «proporcional», para proteger especialmente a los colectivos vulnerables.

En este sentido, ha destacado la adopción de medidas para proteger los empleos de trabajadores, autónomos, economía social y la salvaguarda de empresas a «en la medida de las posibilidades con la movilización de recursos sin precedentes».

Según Sánchez, el Gobierno adopta medidas tratando de anticiparse a los problemas «con contundencia y mayor celeridad posible». «Haremos todo lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta», ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

El tráfico por internet ha crecido un 80% y el lunes España fue el quinto país del mundo con más tráfico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

43 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace