El ranking del día

El tráfico aéreo sigue hundido un año después del inicio de la pandemia

El Prat y Barajas, entre los aeropuertos europeos que más vuelos comerciales han perdido.

Panel de llegadas en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas

El tráfico aéreo sigue bajo mínimos más de un año después del inicio de la pandemia del covid-19. El primer impacto en el transporte aéreo comercial fue visible en marzo de 2020, con una disminución del 44% en el número total de vuelos comerciales en la UE en comparación con el mismo mes de 2019. Con las restricciones en plena vigencia y los cambios en las preferencias de viaje, las caídas más importantes en el número de vuelos comerciales se registraron en abril (-91% en comparación con el mismo mes de 2019), mayo (-90%) y junio (-84%).

Durante los meses de mayor afluencia de público en el verano, sólo se produjo una recuperación parcial, con caídas del 64% en julio y del 53% en agosto, observándose nuevos descensos en septiembre (-59%), octubre (-62%), noviembre (-68%) y diciembre (-67%).

Los primeros meses de 2021 no han mostrado signos de recuperación: Enero (-68% respecto al mismo mes de 2019), febrero (-73%), marzo (-71%) y abril (-70%).

Si se analizan los datos de abril por aeropuertos, los mayores descensos en el número de vuelos comerciales se registraron en París/Charles de Gaulle (-28.300 vuelos comerciales en comparación con abril de 2019), Ámsterdam/Schiphol (-28.200), Frankfurt/Main (-28.000) y Múnich (-27.300). También registraron caídas significativas Barcelona/El Prat (-23.300) y Madrid/Barajas (-22.600).

Más información