Categorías: Mercados

El Tesoro vuelve a tener que pagar intereses por la deuda a tres y cinco años

El Tesoro Público ha captado 5.987,74 millones de euros con la primera emisión de bonos y obligaciones del Estado del mes de abril, en plena crisis del coronavirus, y lo ha hecho rozando el objetivo máximo de colocación de 6.000 millones de euros pero aumentando los costes de financiación al registrar tipos más altos, pasando incluso a cobrar en los bonos a 3 y 5 años.

A pesar de la crisis de la pandemia, permanece el interés de los inversores por la deuda española, ya que la demanda de la emisión ha alcanzado los 10.326,74 millones de euros, lo que supone 1,7 veces más de lo finalmente adjudicado.

La emisión ha sido la primera realizada por el organismo desde la aprobación el pasado viernes de la prórroga del estado de alarma, hasta el 11 de abril, por la crisis sanitaria, y tras la paralización de las actividades no esenciales durante dos semanas y las nuevas medidas complementarias para mitigar el impacto.

Además, distintos organismos han augurado una recesión en la economía europea el primer semestre debido a la crisis sanitaria y pronostican notables caídas del PIB español, así como un aumento del paro, a pesar de las medidas implementadas por el Gobierno, el BCE y la Comisión Europea. De hecho, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha augurado este lunes una «recesión profundísima» por la pandemia.

En concreto, el Tesoro ha colocado 2.339 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0%, frente a una demanda de 3.689 millones de euros, y ha registrado un tipo de interés marginal del 0,107%, frente al interés negativo del -0,077% de la subasta del pasado 19 de marzo.

Asimismo, ha captado 1.149,1 millones de euros de bonos a 5 años, con cupón del 0%, frente a una demanda de 2.726,1 millones de euros, y ha dejado atrás también los tipos negativos, al pasar de la referencia del -0,243% del 5 de marzo a un interés del 0,276%.

Además, en las obligaciones a 10 años, con cupón del 0,5%, ha registrado una colocación de 1.177,06 millones de euros, duplicada por la demanda (2.368,06 millones de euros). El tipo de interés marginal se ha elevado del 0,715% del pasado 19 de marzo al 0,720%.

Por último, con las obligaciones a 30 años de nueva referencia, con cupón del 1%, ha captado 1.322,57 millones de euros, frente a una demanda de 1.543,57 millones de euros. El interés ha sido del 1,583%.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro Público regresará a los mercados el martes día 14, cuando celebrará otra emisión de letras a 6 y 12 meses; otra el martes 21 de letras a 3 y 9 meses y una última el jueves día 16, en este caso de bonos y obligaciones.

Para 2020, el Tesoro prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

La estrategia de financiación de este año contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro vuelve a tener que pagar intereses por la deuda a tres y cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace