BdE

El Tesoro vuelve a pagar más por sus Letras: supera el 3,7% a seis meses

La demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.648,31 millones de euros.    

Banco de España
Banco de España.

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.117,73 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses y por las letras a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con la anterior subasta, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.648,31 millones de euros.

En concreto, el Tesoro ha colocado 1.231,85 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 3.102,22 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,715%, por encima del 3,688% de la emisión previa.

En la subasta de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 3.885,88 millones de euros, con unas peticiones de 6.546,09 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,516%, superando el 3,359% anterior.

Pese a elevar la remuneración ofrecida a los inversores por ambas referencias, el interés no alcanza los niveles máximos en una década logrados a finales del año pasado, que llegaron a superar el 3,8%.

Nueva cita de bonos y obligaciones

Tras la subasta de letras de este martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros. En concreto, el organismo subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 8 meses y cupón del 0,50%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,25% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05%, según Europa Press.

 

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.