Economía

El Tesoro paga un 1,6% por las letras a tres meses, máximos desde 2011

Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 3.616 millones de euros, más del triple de lo finalmente adjudicado en los mercados, que se ha situado en el rango medio previsto.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 138,81 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.157,88 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 1,645%, por encima del 1,387% de la subasta anterior de octubre y alcanzando su nivel más elevado desde diciembre de 2011.

REMUNERACIÓN A 9 MESES CERCA DEL 2,5%

En las letras a nueve meses, el Tesoro ha colocado 1.040 millones, por debajo de los 2.458,23 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,380%, ligeramente por debajo del 2,387% previo.

Con esta subasta, el Tesoro ha finalizado las emisiones de este año, ya que se ha suprimido la subasta del 15 de diciembre debido a la reciente reducción de las necesidades de financiación.

En concreto, la emisión prevista de deuda pública para 2022 se ha reducido en 5.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro se situará aproximadamente en 70.000 millones de euros, mientras que la emisión bruta descenderá a 232.507 millones de euros.

Este 2022 ha estado marcado por las subidas de tipos de la Fed y los aumentos del precio del dinero también del BCE, que han derivado en que el Tesoro haya tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda.

PREVISIONES PARA 2023 RECOGIDAS EN LOS PRESUPUESTOS

De cara el próximo año, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro paga un 1,6% por las letras a tres meses, máximos desde 2011

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace