Categorías: Mercados

El Tesoro ha emitido 55.551 millones desde el estado de alarma y capta ya el 59,6% de lo previsto para 2020

El Tesoro Público ha acelerado en las últimas semanas sus emisiones con motivo del Covid-19 y ha emitido deuda por 55.551,5 millones de euros desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, con lo que alcanza una ejecución del 59,6% del programa de emisión de deuda pública previsto para este año.

En concreto, con los 55.551,5 millones de euros emitidos desde la declaración del estado de alarma ha alcanzado una emisión total de 117.177 millones de euros en lo que va de año, lo que supone el 59,6% de la emisión bruta de 196.504 millones de euros prevista por el Tesoro para todo el ejercicio, según datos facilitados a Europa Press por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El organismo dependiente del Ministerio que encabeza Nadia Calviño está acelerando la emisión prevista para 2020 con la finalidad de llegar al verano con una grado «muy alto» de cumplimiento del programa actual para hacer frente al impacto de la crisis del Covid-19, según han indicado fuentes del departamento económico.

El pasado miércoles el Tesoro realizó una nueva emisión sindicada a 10 años por importe de 15.000 millones de euros, el mayor emitido en una referencia en la historia del mercado de capitales, y registró una demanda superior a 96.500 millones de euros, la más alta recibida por cualquier emisor público o privado para una sola referencia.

En sus últimas emisiones el Tesoro ha registrado sobredemanda, pero ha acusado la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria del Covid-19 y las previsiones de déficit y deuda, al registrar un notable aumento de los costes de financiación, a pesar de las medidas de apoyo anunciadas por el Banco Central Europeo y el Eurogrupo.

Tras la emisión del pasado miércoles, el calendario del Tesoro marca un nuevo encuentro con los inversores el martes 5 de mayo, para ofrecer letras a 6 y 12 meses y, si no hay una emisión extraordinaria antes, será el primero después del Consejo Europeo celebrado el pasado jueves por videoconferencia en el que los líderes de la UE respaldaron la creación de un fondo de recuperación ligado al presupuesto plurianual de la Unión Europea, cuyo proyecto se ha comprometido a presentar en las próximas semanas la Comisión Europea y que podría movilizar en torno a 1,5 billones de euros.

COSTE Y VIDA DE LA DEUDA

Junto a la mayor emisión realizada, el coste de la deuda del Estado en circulación marca su mínimo histórico, al situarse en el 2,04%, según los últimos datos registrados tras la emisión del bono sindicado a 10 años del pasado miércoles, al tiempo que el coste de la deuda en emisión se sitúa en el 0,32% a la misma fecha.

El año pasado el Tesoro volvió a registrar otro ejercicio con reducción de los costes, ya que el coste medio del stock de deuda viva se redujo al 2,19% y el tipo de interés de la deuda en emisión disminuyó al 0,23%.

En cuanto a la vida media de la deuda en circulación, los datos reflejan que la vida media del stock se sitúa en 7,7 años, por lo que continúa en sus máximos niveles, tras cerrar 2019 en 7,55 años, frente a los 7,45 años de finales de 2018.

La estrategia de financiación para 2020 anunciada a principios de año, antes de la crisis del Covid-19, contempla una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

Asimismo, prevé una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo tiene previsto la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro ha emitido 55.551 millones desde el estado de alarma y capta ya el 59,6% de lo previsto para 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace