Deuda

El Tesoro espera captar hoy hasta 5.500 millones en una nueva subasta de bonos y obligaciones

Con la emisión de este jueves concluirá el calendario de subastas previsto para el primer mes del año 2020.

Billetes euro

El Tesoro Público vuelve este jueves a los mercados con una nueva subasta de bonos y obligaciones con la que espera captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros, después de la emisión realizada el martes de letras a 3 y 9 meses con la que consiguió colocar 1.355 millones de euros. Así, este jueves subastará un bono a 3 años, con cupón del 0,00%; obligaciones con una vida residual de 5,9 años, con cupón del 2,15%, y obligaciones a 30 años, con cupón del 2,70%.

Para determinar la evolución del coste de financiación, el tipo de interés de referencia en los bonos a 3 años es el -0,375% de la emisión del pasado 9 de enero; en las obligaciones a 5,9 años es el tipo del 1,047% de la subasta del 1 de febrero de 2018 y, por último, en las obligaciones a 30 años es el interés del 1,332% de la puja del 5 de diciembre del año pasado.

Con la emisión de este jueves concluirá el calendario de subastas previsto para el primer mes del año 2020, y el Tesoro no volverá a testar de nuevo a los mercados hasta el mes de febrero.

Para 2020, prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones emitidos a cierre de 2019.

La estrategia del Tesoro contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.