Banco de España
La operación de este jueves cierra el calendario de noviembre con una notable recepción en los mercados y confirma el apetito inversor por la deuda española en los tramos medios, donde se han registrado ligeros repuntes de rentabilidad. El Tesoro, además, encara el final del año con menores necesidades de financiación tras el ajuste anunciado en septiembre, apoyado en la fortaleza del crecimiento económico.
El Tesoro encara el cierre del año con financiación más barata y menor presión sobre el coste medio de la deuda
El organismo ha sacado al mercado tres referencias: obligaciones a 7, 10 y 30 años, todas ellas con cupones fijados en el 3%, 3,20% y 4%, respectivamente.
El mayor volumen adjudicado se ha concentrado en las obligaciones a 10 años, donde se han colocado 2.246,54 millones frente a más de 4.321 millones demandados. La rentabilidad marginal ha avanzado hasta el 3,204%, por encima del 3,090% de la anterior subasta.
En el tramo de 7 años, el Tesoro ha adjudicado 1.453,145 millones, con una demanda de 3.393,36 millones y un interés marginal del 2,891%, ligeramente por encima del 2,853% previo.
En cambio, las obligaciones a 30 años han visto caer su rentabilidad hasta el 4,043%, frente al 4,078% anterior, con 1.221,354 millones adjudicados.
| Plazo | Importe adjudicado (€) | Demanda (€) | Cupón | Rentabilidad previa | Rentabilidad actual |
|---|---|---|---|---|---|
| 7 años | 1.453.145.000 | 3.393.360.000 | 3% | 2,853% | 2,891% |
| 10 años | 2.246.540.000 | 4.321.695.000 | 3,20% | 3,090% | 3,204% |
| 30 años | 1.221.354.000 | 2.386.368.000 | 4% | 4,078% | 4,043% |
A finales de septiembre, el Tesoro anunció un recorte de 5.000 millones en sus necesidades de financiación neta para 2025, que pasan así de 60.000 a 55.000 millones, gracias al mejor comportamiento del crecimiento económico.
Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en 2,28%, todavía 64 puntos básicos por encima del mínimo histórico de 2021, pero muy por debajo del incremento acumulado de tipos oficiales.
El coste medio de emisión se ha moderado este año hasta el 2,75%
El organismo destaca que esta evolución ha permitido mantener la carga financiera de la deuda sobre el PIB en torno al 2%, cerca del mínimo del 1,88% registrado en 2021.
El Tesoro seguirá impulsando su estrategia de diversificación, con especial foco en los bonos verdes, cuya reapertura continúa para consolidar volúmenes similares a las referencias tradicionales. Esta línea busca reforzar el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para 2025 están previstas 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones, además del recurso a sindicaciones para colocar determinadas referencias de largo plazo.
Los bonos verdes mantienen su peso en la estrategia de financiación del Tesoro
El Tesoro culmina noviembre con un mercado altamente receptivo y una estructura de costes contenida, factores que refuerzan la estabilidad de su estrategia de financiación para 2025.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…