Banco de España
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas en esta segunda emisión del mes de enero ha superado los 13.127 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, en las obligaciones del Estado con una vida residual de 23 años 9 meses el organismo público ha captado 1.475,30 millones, frente a los 2.330,32 millones solicitados, con una rentabilidad del 3,439%, muy superior al 1,134% previo.
De su lado, en las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años el Tesoro ha colocado 507,30 millones, frente a los 1.064,30 millones solicitados, y el tipo de interés marginal se ha situado en el 1,032%, respecto al 0,616% previo.
En las obligaciones del Estado a 7 años, el Tesoro ha colocado 2.088,34 millones, por debajo de los 4.563,53 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,897%, que en este caso es inferior al 3,258% previo.
Por último, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 2.864,16 millones de euros en una nueva referencia de bonos del Estado a 3 años, con cupón 2,80%, frente a una demanda de 5.169,24 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,816%.
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 17 de enero para subastar letras a 3 y 9 meses y el 19 de enero con una emisión de bonos y obligaciones del Estado.
De cara a este año, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés, recoge Europa Press.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…