Banco de España
El apetito inversor por los títulos de deuda pública española ha continuado en esta primera subasta de junio, ya que la demanda conjunta de las tres referencias emitidas hoy se ha acercado a los 12.200 millones de euros, casi el doble de lo adjudicado en los mercados.
En esta emisión, el Tesoro ha subastado bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,70% y Obligaciones del Estado a 30 años, con cupón 1,90%.
En concreto, el Tesoro ha colocado 2.206,80 millones de euros en los bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda que ha superado los 4.481,93 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 3,058%, frente al 2,949% anterior.
En las Obligaciones del Estado a 7 años, el organismo público ha adjudicado 2.076,14 millones de euros, por debajo de los más de 3.766,32 millones solicitados por los inversores, y la rentabilidad marginal se ha situado en el 3,082%, en este caso más bajo que el 3,272% de la emisión previa.
De su lado, el Tesoro ha colocado 514,21 millones en Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, frente a una demanda de 924,25 millones, y el interés marginal se ha situado en el 1,141%, respecto al 1,065% anterior.
Por último, en las Obligaciones del Estado a 30 años el importe colocado ha alcanzado los 1.737,19 millones de euros, frente a unas peticiones por valor de 3.003,23 millones, y el tipo de interés marginal se ha elevado hasta el 3,985%, también superior al 3,821% previo.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el próximo día 6 de junio con una emisión de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el 13 de letras a 3 y 9 meses y otra el día 15 de bonos y obligaciones del Estado.
La emisión bruta por parte del Tesoro Público este año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…