El Tesoro coloca 5.930 millones en deuda y refuerza su apuesta por los bonos verdes
Deuda Pública

El Tesoro coloca 5.930 millones en deuda y refuerza su apuesta por los bonos verdes

La demanda duplica la oferta mientras el coste medio de la deuda pública se mantiene en el 2,28%.

Banco de españa
Banco de España

El Tesoro Público ha captado 5.930,8 millones de euros en la primera subasta de octubre, con una fuerte demanda que ha superado los 12.000 millones. La operación incluye más de 1.000 millones en ‘bonos verdes’ a 20 años, con menor rentabilidad que en la anterior emisión, lo que consolida la financiación sostenible como pilar del programa de deuda.

La subasta celebrada este martes confirma la buena acogida de la deuda española en los mercados. En total, se han colocado títulos a 5, 7, 10 y 20 años, entre ellos la segunda reapertura de 2025 del bono verde lanzado en 2021, destinado a proyectos de transición ecológica.

Bonos verdes y sostenibilidad

El Tesoro ha adjudicado 1.057,9 millones de euros en bonos verdes con vencimiento en 2042, con una rentabilidad del 3,745%, inferior a la obtenida en la última subasta (3,853%). Estos fondos financiarán proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, protección de recursos hídricos, economía circular y recuperación de la biodiversidad.

La emisión consolida a España como referente europeo en finanzas sostenibles y refuerza la estrategia de diversificación de la base inversora.

Los bonos verdes se han convertido en una herramienta estructural del programa de financiación del Tesoro

Detalle de la subasta

El organismo ha distribuido la colocación en varias referencias:

Referencia Monto adjudicado (millones €) Demanda (millones €) Rentabilidad (%)
Bono verde 20 años 1.057,9 n.d. 3,745
Bonos Estado 5 años 1.447,2 3.682,3 2,491
Obligaciones 7 años 2.834,1 4.629,2 2,929
Obligaciones indexadas 10 años 591,6 1.277,6 1,494
Total 5.930,8 12.052

La rentabilidad marginal en los bonos a cinco años repuntó levemente hasta el 2,491%, mientras que en las obligaciones a 7 años se situó en el 2,929%. En las obligaciones indexadas a la inflación a 10 años, el interés ascendió al 1,494%.

La demanda duplicó la oferta, reflejando la confianza de los inversores en la deuda española

Menor necesidad de financiación en 2025

El Ministerio de Economía anunció esta semana una reducción de 5.000 millones en las necesidades de financiación previstas para 2025, que pasan de 60.000 a 55.000 millones. La decisión se apoya en la fortaleza del crecimiento económico, que ha permitido aliviar el volumen de deuda neta.

El coste medio de la deuda en circulación se mantiene en el 2,28%, apenas 64 puntos básicos por encima de su mínimo histórico en 2021. Además, el coste medio de emisión en lo que va de 2025 se sitúa en el 2,75%, por debajo del 3,16% del año pasado.

La carga financiera de la deuda sobre el PIB ronda el 2%, muy lejos del 2,92% alcanzado en 2014

Perspectivas de emisión

Para este ejercicio, el Tesoro prevé realizar 48 subastas ordinarias y recurrir a sindicaciones puntuales. La estrategia seguirá centrada en combinar la colocación de títulos tradicionales con la expansión de la financiación verde, que ya se ha consolidado como instrumento clave en el mercado europeo.

La combinación de menor coste de emisión, menor necesidad de financiación y una fuerte demanda de inversores refuerza la posición de España en los mercados, en un contexto internacional marcado por la volatilidad de tipos de interés y la apuesta global por la transición ecológica.

Más información

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahua, en los Altos del Golán - Koby Gideon/GPO/dpa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Senado de Estados Unidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.