El apetito inversor por los títulos de deuda españoles se ha mantenido en esta emisión, la primera del mes de septiembre, y la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas ha superado los 9.632 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.700,98 millones de euros en el bono a tres años, frente a una demanda que ha superado los 3.301 millones, y el interés marginal se ha colocado en el 1,817%, por encima del 1,437% ofrecido en la subasta previa.
EL INTERÉS DEL BONO A 10 AÑOS SE DISPARA HASTA CASI EL 3%
En las obligaciones del Estado a diez años, con cupón del 2,55%, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 1.667,13 millones, también por debajo de los 2,933,13 millones solicitados por los mercados, y la rentabilidad marginal se ha disparado hasta el 2,822%, por encima del 1,991% ofrecido en la emisión anterior.
De su lado, el Tesoro ha colocado 1.587,07 millones de euros en la otra obligación a 30 años, por debajo de los 2,432 millones demandados, mientras que el interés marginal se ha fijado en el 3,346%, frente al 3,217% anterior.
Por último, el organismo ha adjudicado 415,04 millones de euros en las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, frente a una demanda de 965,04 millones de euros. El interés marginal se ha situado en este caso en el 0,616%, saliendo de la tasa negativa anterior del -0,096%, por lo que ha empezado a pagar por esta referencia por primera vez desde mayo de 2020.
En las últimas subastas el organismo ha tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda, coincidiendo con las subidas de tipos de la Fed y la decisión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el próximo martes 6 de septiembre para adjudicar deuda a corto plazo, con una subasta de letras a seis y doce meses. Posteriormente, el organismo lanzará el 13 de septiembre una emisión de letras a tres y nueve meses, y el día 15, otra de bonos y obligaciones del Estado.
De acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que estima que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.