Mercados

El Tesoro coloca 5.194 millones en letras y cobra más a los inversores por la deuda a 12 meses

A pesar de tener que pagar más, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 10.513,25 millones de euros, el doble de lo finalmente colocado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 923,99 millones de euros en letras a seis meses, frente una demanda de 3.245,47 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,568%, menos negativo que el -0,589% anterior.

En las letras a 12 meses ha colocado 4.270,84 millones, por debajo de los 7.267,78 millones solicitados por los inversores, y ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,563%, frente al -0,559% previo.

Tras la subasta de este martes, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital volverá a los mercados de deuda la tercera semana de septiembre con dos emisiones de letras a 3 y 9 meses y bonos y obligaciones del Estado.

EMISIÓN DEL PRIMER BONO VERDE A 20 AÑOS

Asimismo, el Tesoro Público espera lanzar al mercado este martes la primera emisión de un bono ‘verde’ a 20 años por un volumen de unos 5.000 millones de euros.

El organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha anunciado hoy el mandato de la primera emisión de bonos verdes, que se realizará este martes, según han confirmado fuentes del Ejecutivo a Europa Press. La previsión anunciada por el Tesoro a inversores es que sea una emisión inaugural de alrededor de 5.000 millones.

Arrancaría así el primer programa de emisión de bonos verdes soberanos de España, que se destinará a la financiación de una «amplia» variedad de programas medioambientales. En concreto, el Ejecutivo ha identificado más de 13.600 millones de euros de gasto verde elegible para financiar dichos proyectos.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA

El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca 5.194 millones en letras y cobra más a los inversores por la deuda a 12 meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace