El Tesoro coloca 5.187 millones en letras a 6 y 12 meses a menor interés
Banco de España

El Tesoro coloca 5.187 millones en letras a 6 y 12 meses a menor interés

La demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 8.672 millones de euros.

Banco de España
Banco de España.

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.187 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a 6 meses como por la referencia a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

Pese a recortar la rentabilidad, el alto nivel de intereses ofrecido ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 8.672 millones de euros, según Europa Press.

En concreto, el Tesoro ha colocado 1.256 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 2.770 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,267%, inferior al 3,456% de la emisión previa.

En la subasta de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 3.930 millones de euros, con unas peticiones de 5.901 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 2,975%, por debajo del 3,392% anterior.

En el mes de agosto, el Tesoro Público ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el día 22. De esta forma, en el mes de agosto el Tesoro prevé convocar un total de tres subastas, como suele ser habitual cada año. En concreto, el día 1 se subastaron bonos y obligaciones del Estado; el 6, letras a 6 y 12 meses y el 13, letras a 3 y 9 meses.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.