El Tesoro coloca 3.142 millones de euros en letras y cobra más a los inversores a 3 meses

El Tesoro coloca 3.142 millones de euros en letras y cobra más a los inversores a 3 meses

El Tesoro Público ha colocado este martes 3.142,7 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, por encima del rango medio previsto.

Billetes de euros

El Tesoro Público ha colocado este martes 3.142,7 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, por encima del rango medio previsto, y ha cobrado más a los inversores en la referencia a 3 meses, pero menos en las letras a 9 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

La demanda de ambas referencias ha superado ampliamente lo colocado en los mercados, ya que las peticiones de los inversores se han situado por encima de los 7.377 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado, lo que demuestra el interés por los títulos de deuda española, incluso en plena ola de rebrotes por el coronavirus.

En concreto, el Tesoro ha colocado 555 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.600 millones de euros, y el interés marginal ofrecido se ha situado en el -0,506%, más negativo que el -0,496% de la subasta previa celebrada el pasado 14 de julio.

En las letras a 9 meses la rentabilidad marginal ha sido menos negativa, del -0,449% frente al -0,460% de la emisión del pasado mes, mientras que el importe colocado ha ascendido a 2.587,7 millones de euros, por debajo de los más de 4.777,7 millones solicitados por los inversores.

Tras la subasta de este martes, el Tesoro cierra el calendario de emisiones de agosto, mes en el precindió de una subasta por la falta de inversores en el periodo estival, y no volverá a los mercados hasta el jueves 3 de septiembre, cuando emitirá bonos y obligaciones del Estado.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.