Banco de España
A pesar de tener que pagar más, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 4.481,26 millones de euros, más del doble de lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 505 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 1.641,48 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,757%, más negativo que el -0,655% anterior.
En las letras a nueve meses ha 1.393,29 colocado millones, por debajo de los 2.839,78 millones solicitados por los inversores, y también ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,623%, frente al -0,592% previo.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá el jueves a los mercados, cuando espera adjudicar entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros en una emisión de deuda a medio y largo plazo en la que subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2027, obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,5% y vencimiento el 31 de octubre de 2031 y obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 11 meses, con cupón del 0,6% y vencimiento el 31 de octubre de 2029.
De cara a esta subasta, en las últimas emisiones de estas referencias, el interés marginal se situó en el -0,079% en el caso de los bonos a 5 años y en el 0,493% en las obligaciones del Estado a 10 años.
Después de esta subasta que cierra las emisiones correspondientes al mes de noviembre, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 2 de diciembre para adjudicar deuda a largo plazo, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado.
El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros, cifra similar a la estimada para el próximo año.
Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.
Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…