Banco de España
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 5.413 millones de euros, casi el triple de lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el Tesoro ha colocado 405,60 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 1.646,52 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,478%, menos negativo que el -0,652% anterior.
En las letras a nueve meses ha colocado 1.470 millones, por debajo de los 3.766,8 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del -0,081, frente al -0,385% previo.
Tras esta subasta, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital volverá a los mercados el próximo el 19 de mayo, con una emisión de deuda a largo plazo con la que cerrará el mes.
En la anterior subasta celebrada, el Tesoro colocó 5.606 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, cerca del máximo previsto de 5.750 millones, acelerando así las emisiones ante las expectativas de alza de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Sobre el impacto que podría tener esta subida de los tipos de interés, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ya ha afirmado que «hay que prepararse para que progresivamente» estos vayan aumentando, aunque ha indicado que «afortunadamente» se parte de tipos negativos y que España ha aprovechado los últimos años para mejorar las condiciones de financiación del sector público.
«Tenemos una deuda pública que tiene un periodo de maduración muy largo, superior a ocho años, un coste de los tipos de interés que hemos ido refinanciando con tipos muy bajos, y eso nos da un margen para enfrentarnos bien a esta progresiva elevación de los tipos de interés por parte del BCE», ha señalado.
El Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…