Banco de España
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 6.440 millones de euros, más del triple de lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 355 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 2.161,5 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,198%, menos negativo que el -0,350% de la subasta anterior de junio.
En las letras a nueve meses ha colocado 1.478,83 millones, por debajo de los 4.278,9 millones solicitados por los inversores, y en este caso, la rentabilidad marginal ofrecida ha caído hasta el 0,484%, frente al 0,660% de la emisión previa de la misma referencia.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá al mercado de deuda el próximo 21 de julio, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará el mes.
En las últimas subastas el Tesoro ha tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda, coincidiendo con las subidas de tipos de la Fed y los anuncios de aumentos del precio del dinero también del BCE, que ya ha adelantado que iniciará la senda de subidas en el mes de julio.
Además, se produce en un momento en el que la prima de riesgo y la rentabilidad del bono a 10 años están subiendo. Frente a esto, el Banco Central Europeo ya ha anunciado que desde julio comenzará la reinversión flexible de los bonos adquiridos durante la pandemia que hayan vencido con el objetivo de contener, si es necesario, las primas de riesgo.
De acuerdo con los datos presentados la semana pasada, el Tesoro Público ya ha ejecutado más el 61% del programa de emisión de deuda a medio y largo plazo y se ha mantenido la tendencia descendente del coste medio de la cartera, que se sitúa actualmente en el 1,59%, inferior al de cierre de 2021.
En total, de acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…