Renta Fija

El Tesoro capta otros 4.018,5 millones con el bono a cinco años en nuevos mínimos

El Tesoro vende 4.018,5 millones de euros en bonos a cinco años y obligaciones a diez, 15 y 30 años.

Monedas y billetes

Una de cal y otra de arena para el Tesoro Público en la subasta en la que ha colocado hoy 4.018,5 millones de euros en bonos y obligaciones: los costes han subido en las obligaciones a diez y 30 años, pero han bajado en las obligaciones a 15 años y ha registrado mínimos históricos con el bono a cinco años.

En concreto, el importe adjudicado con el bono a cinco años se ha situado en 1.402 millones, tras recibir una demanda de 2.107 millones, y la rentabilidad marginal se ha colocado en el -0,237%, por debajo del -0,192% que ofreció en la subasta celebrada el 18 de julio.

El Tesoro ha vendido además 1.386 millones en el papel a diez años, frente a una demanda de 1.916 millones, con un interés marginal que se ha situado en el 0,307%, superior al 0,285% registrado en la emisión del pasado 4 de julio.

Además, ha colocado 826,5 millones en obligaciones a 15 años, con unas peticiones de 1.146 millones. En este caso el interés marginal ha sido del 0,608%, por debajo del 1,782% de la última subasta de este tipo, realizada en febrero.

Por último, la adjudicación en las obligaciones a 30 años ha alcanzado los 404 millones, frente a una demanda de 793 millones, y la rentabilidad marginal se ha elevado del 1,187% de referencia de la subasta del pasado 4 de julio al 1,286%.

Joaquín Robles, analista de XTB, destaca que “la demanda ha vuelto a superar a la oferta, sin embargo, en esta ocasión no lo ha hecho con tanta diferencia como las pasadas emisiones”.

“El BCE dejó claro la semana pasada que está pensando en introducir nuevas medidas de estímulo para tratar de repuntar tanto el crecimiento como la inflación”, señala este experto. Dentro de las posibles medidas que podría anunciar durante el mes de septiembre, esta una nueva bajada de tipos, reducir la tasa de depósito o reanudar el programa de compra de activos. “Todas estas medidas deberían seguir presionado a la baja las rentabilidades de la deuda soberana, por lo tanto, abaratando el tipo medio de financiación”.

Por otro lado, esta semana se publicó en España el dato de PIB del segundo trimestre del año, que fue de 0,5%, dos décimas menos que el trimestre anterior. Dentro de las principales economías europeas, España es la que más crece, pero desde hace un año y medio está experimentando una progresiva desaceleración. “En el caso de que esta tendencia se mantenga, podría obligar al Estado a aumentar sus necesidades de financiación”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.