Categorías: Internacional

El terremoto del Egeo deja ya 51 fallecidos y casi 900 heridos mientras continúan las réplicas

El balance de víctimas mortales por el terremoto del viernes en el Egeo ha dejado ya 49 muertos en Turquía, según el último balance publicado este domingo por la autoridad para la gestión de desastres del país, a los que se suman otros dos fallecidos en Grecia, en medio de nuevas réplicas y labores de rescate sin descanso.

El ministro turco de Medio Ambiente y Urbanización, Murat Kurum, ha informado de que ahora mismo hay unos 5.000 miembros del personal de búsqueda y rescate para intentar encontrar nuevos supervivientes bajo los escombros de las decenas de edificios colapsados parcial o totalmente en la ciudad más afectada por el terremoto, Esmirna.

Allí han sido rescatadas en torno a un centenar de personas mientras que los afectados llevan dos días viviendo en las 1.800 tiendas de campaña puestas a disposición de los supervivientes.

El ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, se ha hecho eco en su Twitter durante la madrugada de este domingo del rescate de entre los escombros de un anciano de 70 años a aproximadamente las 01:00 horas locales (23:00 del día anterior en horario peninsular).

El número de heridos ronda los 900, según la autoridad para la gestión y el control de desastres en Turquía (AFAD), que se suman a otros 20 heridos en Grecia, en particular la isla de Samos, la más dañada, donde se han registrado las dos víctimas mortales confirmadas por el Gobierno heleno: dos estudiantes de 15 y 17 años.

En una actualización previa a cargo del ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, se especificó que había siete personas hospitalizadas en cuidados intensivos, de las cuales tres tienen pronóstico crítico.

La AFAD ha precisado que el epicentro se ha registrado a unos 17 kilómetros de la costa de Esmirna, con un hipocentro a una profundidad de 16,5 kilómetros.

Tras el temblor se han registrado al menos 484 réplicas, 37 de ellas de una magnitud superior a 4, según la AFAD. Asimismo, el temblor ha generado un tsunami que ha afectado al interior de las costas de ambos países, según han registrado los propios residentes en las imágenes que circulan por las redes sociales.

Minutos después de la declaración del seísmo, el Gobierno griego ofreció a Turquía toda su cooperación para ayudar en las labores de rescate, en un gesto de buena voluntad tras semanas de disputas territoriales entre ambos países.

«Acabo de llamar al presidente Erdogan para ofrecerle mis condolencias por la trágica pérdida de vidas a causa del terremoto que ha azotado a nuestros dos países», ha hecho saber el primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, en su cuenta de Twitter.

«Cualesquiera que sean nuestras diferencias, estos son momentos en los que nuestra gente necesita estar unida», ha añadido el mandatario en un mensaje de concordia.

Erdogan, por su parte, agradeció el gesto a Mitsotakis y ha ofrecido sus condolencias «a toda Grecia». «Turquía también está siempre dispuesta a ayudar a Grecia a curar sus heridas», ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, donde ha afirmado que «que dos vecinos se solidaricen en tiempos difíciles es más valioso que muchas cosas en la vida».

El ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias, se ha hecho eco de este acercamiento al ofrecer el despliegue de un contingente de trabajadores de rescate. «Estamos listos para enviar a Turquía a miembros de nuestra unidad de ayuda contra los desastres para colaborar en la extracción de las personas atrapadas bajo los edificios», ha manifestado a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

La región del Egeo se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, entre ellas una de las, potencialmente, más devastadoras del hemisferio, la de Anatolia del Norte (NAF), punto de encuentro de las placas tectónicas de Anatolia y Eurasia.

El país ha sufrido terremotos devastadores en el pasado, incluido el terremoto de magnitud 7,4 en Gölcük en 1999, que mató a más de 17.000 personas El último gran seísmo fue el ocurrido en enero en el este del país, en las provincias de Elazig y Malatya, que dejó 41 muertos y más de 1.600 heridos.

Acceda a la versión completa del contenido

El terremoto del Egeo deja ya 51 fallecidos y casi 900 heridos mientras continúan las réplicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace