Categorías: Economía

El temor a un parón nuclear en Francia amenaza con elevar de nuevo el precio de la luz en España

El precio de la electricidad podría sufrir próximamente un fuerte repunte que recordaría al experimentado el pasado invierno. Las cotizaciones a corto y largo plazo en el mercado de futuros, en el que los agentes implicados pactan los precios para los meses posteriores, muestran un importante incremento debido al temor a que Francia se vea obligada a paralizar de nuevo parte de su parque nuclear.

Hace aproximadamente un año, el país vecino decidió paralizó la actividad de 21 de sus 58 centrales nucleares. Cinco de ellas quedaron fuera de servicio previa planificación, mientras que las otras 16 tuvieron que pararse para revisar algunos de sus componentes debido a las altas concentraciones de carbono de los reactores. Como consecuencia, se produjo un fuerte aumento de la demanda y del precio de los mercados eléctricos mayoristas europeos, que derivó, meses después, en un recibo de la luz disparado para los consumidores españoles.

La historia amenaza con repetirse: la semana pasada, el país vecino anunció el cierre de su central nuclear de Tricastin por el peligro de rotura en una presa. “Hay ciertas dudas sobre cómo podría afectar a España una eventual nueva parada, que no se descarta que alcance las cuotas del año pasado y que cambiaría la ecuación de España, de país importador a exportador de electricidad”, señala al respecto el grupo ASE, un asesor energético para empresas.

Esa demanda extra presionaría el precio”, añade la empresa, algo que ya se reflejó en el mercado de futuros de septiembre. Según sus cálculos, el último trimestre del año sube un 6,6% respecto al marcado para ese período a finales de agosto, hasta los 55 euros por megavatio hora (€/MWh). Respecto al primer trimestre de 2018, el repunte frente al cierre de agosto es del 8,4% al escalar a los 53 €/MWh.

Como apunta el grupo ASE, “este efecto por sí solo no debería representar una fuerte subida del precio del mercado diario”, pues la “capacidad de importación/exportación es limitada”. Sin embargo, al parón nuclear en Francia se suman otros factores como la sequía.

Según los últimos datos de Red Eléctrica de España, la producción hidroeléctrica cayó un 50% en nuestro país en los primeros ocho meses de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, mientras que las reservas se situaron al final de agosto a menos de un tercio de su capacidad total. El descenso de la generación hidráulica, la tecnología más barata, se ha compensado con la producción de energía a partir de combustibles fósiles, mucho más cara.

Acceda a la versión completa del contenido

El temor a un parón nuclear en Francia amenaza con elevar de nuevo el precio de la luz en España

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

55 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace