Categorías: Mercados

El temor a los rebrotes tiñe de rojo a las bolsas europeas

Apertura en negativo de las principales bolsas europeas. Sin referencias macroeconómicas relevantes a la vista, los inversores impulsan las ventas ante el temor a un rebrote del coronavirus en países desde EEUU hasta Australia que pone en riesgo la recuperación económica.

“Las acciones siguen estando técnicamente sobrecompradas y vulnerables a una nueva corrección o período de consolidación, pero seguimos viéndolo como una pausa en una tendencia al alza”, reflexiona Shane Oliver, estratega de AMP Capital Investors, en declaraciones recogidas por Bloomberg. “El miedo a una segunda ola de casos de coronavirus continúa”.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha amanecido con un descenso de un 0,77% hasta quedarse en 7.353 puntos. Hoy se hará efectivo el cambio en el índice, con la entrada de Almirall y la salida de Mediaset España. Caídas de más de un 1% para el Dax alemán, el Cac parisino y el Mib de Milán. En Londres, el Ftse bajaba un 0,9%.

En la jornada asiática, el índice Topix bajó un 0,2% en Japón, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong cedió un 0,9% y el Shanghái Composite se dejó un 0,2%. Durante el fin de semana, China publicó detalles de una propuesta de ley de seguridad nacional que le daría a China continental el derecho de enjuiciar directamente a los residentes de Hong Kong. En Corea del Sur el Kospi bajó un 0,4% y en Australia el índice S&P/ASX 200 de Australia cerró plano.

Los temores llevan a los inversores a buscar refugio en activos como el oro, que subía un 0,4% hasta los 1.751 dólares la onza. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba en el 0,69%.

En los mercados de divisas, el euro compraba 1,1197 dólares. El cruce entre el billete verde y el yen se situaba en 106,90 yenes por dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

El temor a los rebrotes tiñe de rojo a las bolsas europeas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace