El ranking del día

El teletrabajo cuando acabe la pandemia: ¿ha venido para quedarse?

Un 26% de los españoles espera que el teletrabajo sea más común después de la pandemia.

Teletrabajo

El panorama digital mundial sigue evolucionando rápidamente a medida que entramos en la segunda mitad de 2020, y la actual pandemia del coronavirus sigue influyendo y modificando diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas.

Es posible que se hayan levantado los cierres en muchos países, pero muchos de los nuevos comportamientos digitales que las personas adoptaron durante el encierro han perdurado, lo que ha dado lugar a aumentos significativos de diversos tipos de actividad digital.

Un ejemplo puede ser el teletrabajo. Aunque las cifras varían considerablemente según los países, ya más de la mitad de los encuestados en la India y Filipinas informan de que esperan que el trabajo desde casa se convierta en un fenómeno más común después de la pandemia, de acuerdo con el Global Web Index. En España, sin embargo, solo un 26% de los encuestados esperan esta tendencia.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.