Categorías: Contraportada

El Teatro Real defiende que cumplía las «normas vigentes» y achaca a un «grupo minoritario» de personas la cancelación

El Teatro Real ha defendido que cumplía con «todas las normas vigentes» de aforo en la función de la ópera ‘Un ballo in maschera’ de este domingo, achacando a un «grupo minoritario» de personas la suspensión de la obra por sus quejas, pese a que fueron reubicados gran parte de esos espectadores.

En un comunicado, la institución ha explicado que «había 905 localidades ocupadas», lo que representa el «51,5 por ciento del aforo total de la sala», y «un grupo de espectadores ha expresado con aplausos y gritos su disconformidad con el emplazamiento de sus localidades».

Según el relato del Teatro Real, la protesta por la falta de distancia de seguridad que denunciaron algunos espectadores, situados en su mayoría en la parte de arriba del teatro, «se ha prolongado pese a los avisos de megafonía que ofrecían a los espectadores la posibilidad de recolocarles o devolverles el importe de las entradas».

Tras la reubicación de «gran parte de los espectadores» y los «dos intentos de interpretar la ópera por parte del director de orquesta y de todos los artistas y técnicos que participaban en la función», el coliseo madrileño señala que «un reducidísimo grupo insistió en proseguir con sus protestas para boicotear la representación, por lo que la misma tuvo que suspenderse, cerca de las 21.10 horas».

En este sentido, la dirección del Teatro Real abrirá una investigación «para averiguar este lamentable incidencia» y tomará «las medidas necesarias para que las sucesivas funciones se desarrollen con normalidad».

El Teatro Real de Madrid ha suspendido este domingo una función de la ópera ‘Un ballo in maschera’, la obra de Giuseppe Verdi, tras las quejas de varios de los asistentes por falta de distancia de seguridad entre las butacas del público.

La obra, cuyo inicio estaba previsto sobre las 20.00 horas, se suspendió tras las protestas de los espectadores, situados en su mayoría en la parte de arriba del teatro, que consideraban que no se seguían las correspondientes medidas sanitarias para frenar la propagación de la pandemia.

En un primer momento, la obra se intentó reanudar hasta en dos ocasiones y se llegó a interpretar la obertura de la ópera y el principio del primer acto. Finalmente, la función se suspendió definitivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Teatro Real defiende que cumplía las «normas vigentes» y achaca a un «grupo minoritario» de personas la cancelación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace