El TC admite el recurso del PP contra el decreto que iguala los permisos de maternidad y paternidad

Igualdad

El TC admite el recurso del PP contra el decreto que iguala los permisos de maternidad y paternidad

Los populares cuestionan que el Real Decreto Ley de Igualdad laboral entre hombres y mujeres tenga la “extraordinaria urgencia” que exige la Constitución.

bebe padre nacimiento nacer familia
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este viernes el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra el Real Decreto Ley de Igualdad laboral entre hombres y mujeres sobre la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad. El Real Decreto que fue aprobado por la Diputación Permanente del Congreso el 3 de abril amplía los permisos de paternidad hasta las ocho semanas en 2019, a doce en 2020 y a dieciséis en 2021, prevé la recuperación de las cotizaciones sociales para los cuidadores de personas dependientes y obliga a las empresas con más de 50 empleados a publicar tablas salariales. El PP recurrió ante el TC este decreto de igualdad en el ámbito laboral porque -entre otros motivos- asegura que aporta datos falsos y cuestiona "la extraordinaria y urgente necesidad" que el artículo 86.1 de la Constitución marca como requisitos para que el Gobierno dicte reales decretos leyes. El Tribunal Constitucional ha ordenado que se dé traslado de la demanda y documentos presentados al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que puedan personarse y formular las alegaciones que estimen convenientes. La sentencia que se dicte en su día será redactada por el Magistrado Ponente Cándido Conde-Pumpido, informa Efe.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este viernes el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra el Real Decreto Ley de Igualdad laboral entre hombres y mujeres sobre la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad.

El Real Decreto que fue aprobado por la Diputación Permanente del Congreso el 3 de abril amplía los permisos de paternidad hasta las ocho semanas en 2019, a doce en 2020 y a dieciséis en 2021, prevé la recuperación de las cotizaciones sociales para los cuidadores de personas dependientes y obliga a las empresas con más de 50 empleados a publicar tablas salariales.

El PP recurrió ante el TC este decreto de igualdad en el ámbito laboral porque -entre otros motivos- asegura que aporta datos falsos y cuestiona «la extraordinaria y urgente necesidad» que el artículo 86.1 de la Constitución marca como requisitos para que el Gobierno dicte reales decretos leyes.

El Tribunal Constitucional ha ordenado que se dé traslado de la demanda y documentos presentados al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que puedan personarse y formular las alegaciones que estimen convenientes.

La sentencia que se dicte en su día será redactada por el Magistrado Ponente Cándido Conde-Pumpido, informa Efe.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….