Comunidad de Madrid

El taxi de Madrid promueve un recurso de inconstitucionalidad contra la ‘ley Uber’ de Ayuso y solicita tacógrafos en taxis y VTC

Así lo manifestó este miércoles el presidente de la FPTM, Julio Sanz, tras conocerse la nueva medida anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la que pretende ampliar los turnos de trabajo del sector del taxi a 24 horas diarias y que ha propiciado que soliciten la instalación de estos dispositivos que registran los usos y descansos del vehículo.

Según señaló Sanz en una nota, “además de ser una medida que no ha sido solicitada ni avalada por la mayoría del sector, al que ni se ha consultado ni informado sobre ello, supone un peligro para el estado de los vehículos y la calidad del servicio pues en 24 horas podrían trabajar hasta tres conductores, tanto en los taxis como en las VTC que tengan trabajadores asalariados contratados, algo que dudamos que las grandes empresas de VTC vayan a estar comprometidos con cumplir”.

En este sentido, insistió en que, para el taxi, formado en su gran mayoría por autónomos, supone “una losa más en la supervivencia del sector que lleva años agonizando las consecuencias de las decisiones de un gobierno regional que premia los intereses de unas pocas multinacionales en detrimento de un servicio público”, aseveró.

En paralelo, la asociación ha promovido, junto a Unidas Podemos y el apoyo de hasta 55 diputados del Congreso de otros partidos políticos, un recurso de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, conocida como ‘ley Uber’, por evasión de competencias municipales y estatales y discriminación en contra del taxi.

Según la FPTM, esta reforma habilita a las VTC a que tengan autorización nacional domiciliada en la Comunidad de Madrid para realizar actividad urbana en todos sus municipios, algo que invadiría competencias municipales pues son estos los encargados de otorgar licencias de taxi y autorizaciones VTC.

A su juicio, “las leyes que aprueba este equipo de gobierno no tienen recorrido legal, rozando en algunos casos la prevaricación, y aunque caerán una a una en los tribunales, esta última reforma es sin duda la mayor chapuza normativa que ha vivido el sector en los últimos 40 años y haremos lo posible para que no salga adelante”.

Acceda a la versión completa del contenido

El taxi de Madrid promueve un recurso de inconstitucionalidad contra la ‘ley Uber’ de Ayuso y solicita tacógrafos en taxis y VTC

Servimedia

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace