Categorías: Internacional

El ‘tapering’ de Draghi: en 2018 los Estados emitirán más bonos de los que comprará el BCE

Por primera vez desde 2015, cuando Mario Draghi puso en marcha el ambicioso programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE), el próximo año la institución podría comprar menos bonos de los que los respectivos tesoros nacionales colocarán en el mercado.

A partir del mes de enero, el BCE reducirá a la mitad las compras de bonos, de 60.000 a 30.000 millones de euros mensuales. Aunque todavía tendrá una presencia más que influyente en el mercado de renta fija europeo, poco a poco empezará a aflojar la mano. Durante los últimos tres años, el peso de las compras del BCE ha significado que la emisión neta de bonos -después de las compras de los hombres de Draghi- ha descendido tanto como en 400.000 millones de euros, creando una escasez de títulos en el mercado que ha llevado las rentabilidades de buena parte de ellos al negativo.

“Este año, las compras del BCE son mucho mayores que la emisión neta, el próximo año las compras del BCE estarán más o menos en el mismo nivel que las emisiones netas”, señala Seamus Mac Gorain, gerente de cartera de renta fija de JP Morgan Asset Management, en declaraciones a la agencia Reuters.

Los analistas del holandés ABN Amro pronostican que la emisión neta entrará en territorio positivo por primera vez desde antes de que el BCE emprendiera la flexibilización cuantitativa, en marzo de 2015. Así, calcula que el saldo será de unos 3.000 millones de euros, frente a la disminución de 300.00 millones en 2017.

El mercado europeo de renta fija ha estado bajo la influencia del BCE desde que Mario Draghi prometió en julio de 2012 hacer “lo que fuera necesario” para salvar al euro, pero fue en marzo de 2015 cuando la institución empezó a comprar bonos soberanos, reduciendo significativamente los costes de emisión de los Estados. Según cálculos de la agencia Moody’s, las compras de deuda del BCE han reducido la rentabilidad de los bonos soberanos a diez años en los países de la periferia europea, entre ellos España, entre 50 y 150 puntos básicos.

El bono de referencia español, que llegó a ofrecer una rentabilidad de más de un 7%, renta actualmente en el mercado secundario un 1,40%. La rentabilidad de los bonos se mueve de manera inversa al precio.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘tapering’ de Draghi: en 2018 los Estados emitirán más bonos de los que comprará el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

26 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace