Categorías: Internacional

El ‘tapering’ de Draghi: en 2018 los Estados emitirán más bonos de los que comprará el BCE

Por primera vez desde 2015, cuando Mario Draghi puso en marcha el ambicioso programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE), el próximo año la institución podría comprar menos bonos de los que los respectivos tesoros nacionales colocarán en el mercado.

A partir del mes de enero, el BCE reducirá a la mitad las compras de bonos, de 60.000 a 30.000 millones de euros mensuales. Aunque todavía tendrá una presencia más que influyente en el mercado de renta fija europeo, poco a poco empezará a aflojar la mano. Durante los últimos tres años, el peso de las compras del BCE ha significado que la emisión neta de bonos -después de las compras de los hombres de Draghi- ha descendido tanto como en 400.000 millones de euros, creando una escasez de títulos en el mercado que ha llevado las rentabilidades de buena parte de ellos al negativo.

“Este año, las compras del BCE son mucho mayores que la emisión neta, el próximo año las compras del BCE estarán más o menos en el mismo nivel que las emisiones netas”, señala Seamus Mac Gorain, gerente de cartera de renta fija de JP Morgan Asset Management, en declaraciones a la agencia Reuters.

Los analistas del holandés ABN Amro pronostican que la emisión neta entrará en territorio positivo por primera vez desde antes de que el BCE emprendiera la flexibilización cuantitativa, en marzo de 2015. Así, calcula que el saldo será de unos 3.000 millones de euros, frente a la disminución de 300.00 millones en 2017.

El mercado europeo de renta fija ha estado bajo la influencia del BCE desde que Mario Draghi prometió en julio de 2012 hacer “lo que fuera necesario” para salvar al euro, pero fue en marzo de 2015 cuando la institución empezó a comprar bonos soberanos, reduciendo significativamente los costes de emisión de los Estados. Según cálculos de la agencia Moody’s, las compras de deuda del BCE han reducido la rentabilidad de los bonos soberanos a diez años en los países de la periferia europea, entre ellos España, entre 50 y 150 puntos básicos.

El bono de referencia español, que llegó a ofrecer una rentabilidad de más de un 7%, renta actualmente en el mercado secundario un 1,40%. La rentabilidad de los bonos se mueve de manera inversa al precio.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘tapering’ de Draghi: en 2018 los Estados emitirán más bonos de los que comprará el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

59 minutos hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 hora hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

13 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

13 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

13 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

15 horas hace